Luego de dos semanas de aislamiento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a su tradicional conferencia matutina con el anuncio sobre las vacunas contra Covid-19 que llegarán al país.
Indicó que los envíos de las vacunas de Pfizer se reanudarán a más tardar el 18 de febrero.
Además, adelantó que este fin de semana podrían llegar un millón de dosis del antígeno de AstraZeneca, provenientes de India.
López Obrador se pronunció porque todos los mexicanos y mexicanas sean vacunados.
Agradece apoyo de ciudadanía
El mandatario agradeció los buenos deseos y las muestras de afecto que recibió por la enfermedad por parte del pueblo mexicano, así como de extranjeros.
Consideró que identificó y fue atendido de manera oportuna. Explicó que tuvo molestias como “dolores de cuerpo y afortunadamente poca temperatura”.
Además, reiteró su solidaridad con todas aquellas personas que han padecido la enfermedad por esta “terrible pandemia y por quienes sufren al estar internados mucho tiempo y al padecer de daños en el proceso de tratamiento”, y expresó su pésame a las familias que han perdido a sus seres queridos.
Agradeció a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por representarlo en las conferencias de prensa matutinas. También, a todos los funcionarios públicos, especialmente del sector salud, por redoblar esfuerzos para atender la emergencia sanitaria y conseguir las vacunas.
Tratamiento experimental
El mandatario reveló que durante su periodo de recuperación fue tratado mediante un proceso de investigación que es implementado por el Instituto Nacional de Nutrición.
Explicó que le suministraron antiviral y desinflamatorios, que “afortunadamente dio buenos resultados”.
Vacuna AMLO
López Obrador indicó que pese a padecer de Covi-19 no prevé vacunarse antes, por lo que, sostuvo, esperará su turno.
“No porque yo soy el Presidente a mí me tienen que vacunar primero, no. Hay que pensar en la igualdad, todos somos iguales”, precisó.
Además, indicó que esperará las indicaciones de las autoridades de Salud, ya que, al contraer Covid-19, generó anticuerpos “que todavía no se sabe a ciencia cierta, pero parece que tiene uno una protección”.
Uso de cubrebocas
El Presidente recordó que en México no hay autoritarismo, por lo que el uso de cubrebocas no es obligatorio.
Al ser cuestionado, indicó que lo más importante es la libertad y la responsabilidad que cada quien debe asumir.
Retomará giras de trabajo
El jefe del Ejecutivo Federal anunció que retomará sus giras por el país, una vez que ya superó el Covid-19.
El mandatario adelantó que visitará Oaxaca el 14 de febrero, para iniciar las conmemoraciones por la Independencia de México. También, encabezará el Día de la Lealtad en la base militar de Santa Lucía.
Economía mexicana
López Obrador dijo que pese a la pandemia, la economía mexicana se ha mantenido.
Declaró que de acuerdo con datos, en 2019 las tiendas de autoservicio vendieron 115 mil millones de pesos, y, en el 2020, vendieron 125 mil millones de pesos.
Reconoció el gran aporte de las remesas que envían los paisanos, principalmente en Estados Unidos.
Ante esto, el Presidente prevé un crecimiento económico de 5% para este año, que “vamos a ir superando la crisis económica”.
Iniciativa eléctrica
Se refirió al descontento que ha generado la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, que consideró será para cumplir con no aumentar el precio de la luz.
Acusó que empresas privadas recibían subsidios, que en lugar de bajar la luz, aumentaba durante el periodo neoliberal.
“Empresas extranjeras como Iberdrola que con un descaro sin precedentes, contrata a la Secretaría de Energía y la convierte en su empleada y contrata a un expresidente como consejero de la empresa”, dijo López Obrador.
Declaró que la corrupción es lo que más ha dañado a México, “es peor que la malaria; se desató la inseguridad, la violencia, se destruyó el sistema de salud pública”.