El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, a través de la embajada de Estados Unidos, el FBI envió y pidió también información al Gobierno de México para investigar el presunto lavado de dinero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como de otros funcionarios.
“Ayer la Fiscalía habló también de una carta que envió la embajada de Estados Unidos, FBI solicitando información sobre personajes que este se presumen lavan dinero -¿Incluye al gobernador de Tamaulipas?- Sí entre otras, y la UIF entregó información a la Fiscalía. Es información a la Embajada”, dijo.
Investigación FGR contra candidatos
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar y castigar presuntos delitos electorales, de candidatos para la próxima jornada electoral.
En conferencia de prensa, López Obrador hizo un llamado a denunciar los delitos electorales, de quien sea.
Esto lo debemos hacer todos los ciudadanos, en los municipios, en las regiones, en los estados”, exhortó el Presidente.
Además, adelantó que está por confirmar un acto de un candidato en Sinaloa, en el que participaron dos secretarios públicos.
EUA analiza enviar vacuna AstraZeneca
El Presidente indicó que durante la llamada con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, le solicitó que envíe en calidad de préstamo las vacunas de AstraZeneca que no han sido utilizadas por ese país.
López Obrador dijo que con ellas, se terminaría de inmunizar a todos los adultos mayores de 50 a 59 años. Aseguró que la respuesta de Harris fue satisfactoria y responsable, pues le respondió que los biológicos están siendo analizados para su seguridad.
“Nos gustó mucho esa respuesta de la vicepresidente y no se descarta que lleguen también esas vacunas porque están en ese proceso de revisión sobre calidad y eficacia y es posible que no liberen más vacunas. Con esto podríamos desde finales de este mes, tener prácticamente vacunado a todos los adultos mayores de 50 años”, declaró.
Vacunación para embarazadas
La Secretaría de Salud anunció el inicio de vacunación contra COVID-19 en la etapa de embarazo, sin importar la edad de las mujeres.
“En las mujeres embarazadas existe mucha evidencia de que la infección del virus SARS Cov-2 en el embarazo la enfermedad COVID-19 es más grave. Se hospitalizan más y también hay más riesgo de muerte”, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Para recibir la vacuna, se deberán registrar en la página vacunacovid.gob.mx, posterior de la semana nueve del embarazo.
Las embarazadas pueden comunicarse a los teléfonos: 8000 00 44 800 y la Línea Materna 800 62 83 762.
Vacunación a personal educativo
Anuncia la Secretaría de Educación Pública (SEP) que hoy inicia la penúltima etapa de vacunación para personal educativo. Se aplicarán 770 mil 922 dosis en 8 estados: Baja California Sur, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas.
Para esta fase se tiene una meta de 770 mil 922.
En las tres primeras etapas se aplicaron 474 mil 539, 498 mil 470 y 411 mil 010.
En tanto, la última fase se prevé sea la próxima semana, del 18 al 21 de mayo.
Fase 3 en México de vacuna china Walvax
México será el primer país de realizar estudio de fase 3 de la vacuna china Walvax, adelantó el canciller Marcelo Ebrard.
El estudio iniciará el 30 de mayo, con la participación de 6 mil personas.
Al explicar el panorama mundial de vacunas, el canciller dijo que 22 países no han recibido una sola vacuna.
En tanto, México ocupa el lugar 12 en el mundo con el mayor número de vacunas aplicadas, así mismo, nuestro país es la nación Latinoamericana con el mayor número de aprobaciones regulatorias de antígenos.
Guatemala probará vacuna Patria
Guatemala participará en los estudios de fase 3 de la vacuna contra COVID-19 “Patria”, indicó el canciller.
Además, precisó que cinco países de América Latina y el Cribe están interesados en el antígeno mexicano.
Próximos arribos
Entre el 11 y 17 de mayo, México espera recibir 2 millones 317 mil 640 dosis de vacunas contra COVID-19 listas para aplicarse.
Los siguientes arribos comienzan hoy con Pfizer de 585 mil, mañana 250 mil 380 de la misma farmacéutica y otras 585 mil el miércoles.
Mientras que el sábado 15 de mayo, llegarán 500 mil de Sputnik V y 397 mil 225 de CanSino envasadas en México y 35 mil más procedentes de China. Mientras que a granel llega para envasar 290 mil vacunas.
La próxima semana, México contará con 30 millones de dosis recibidas.
Vacunas recibidas
Hasta el 10 de mayo, México ha recibido 27 millones 93 mil 685 dosis de vacuna anticovid.
Pfizer-BioNTech 10 millones 660 mil 65 dosis; de Sinovac 6 millones; AstraZeneca 4 millones 664 mil 500 y Sputnik V un millón 900 mil dosis.
Mientras que de CanSino 3 millones 869 mil 120, en su mayoría envasadas en México, solo 65 mil llegaron desde China.