México abrió esta semana con un aumento de 12% en casos de COVID-19, respecto a la semana anterior, reveló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Sin embargo, indicó que hay una reducción en la mortalidad.
Ve alentador que no aumente sustancialmente la ocupación hospitalaria en el país, a pesar del aumento de entre 15 y 18% de contagios.
Hasta el corte de la noche de ayer, se tenía un registro de 44 millones 385 mil 584 vacunas aplicadas y 30 millones 385 mil 823 personas vacunadas a nivel nacional.
Llegarán más vacunas
México ha recibido, hasta la fecha, casi 53 millones de vacunas contra COVID-19.
Mientras que para esta semana se prevé la llegada de más de 3 millones de dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sinovac.
Vacunación en Sonora
En el estado de Sonora, comenzó la vacunación contra COVID-19 a personas mayores de 18 años, como parte de la estrategia para la reapertura de la frontera con Estados Unidos.
La inmunización con el antígeno “Janssen” terminó en el estado de Baja California, por lo que las vacunas sobrantes se trasladaron a Sonora para vacunar en los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Altar y Sonoyta.
Se prevé que en estas regiones se apliquen 93 mil 935 dosis, en seis centros de vacunación.
Reapertura de frontera
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que hay avance con el Gobierno de Estados Unidos, para iniciar la reapertura de la frontera norte.
“Le di instrucciones a Ebrard para que estableciera comunicación con el gobernador de California, con las autoridades de San Diego, en el caso de Baja California, donde ya se terminó de vacunar”, reveló.
Autos chocolate
En cuanto a la regulación de autos “chocolate” en Baja California, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es necesario que haya una regulación y no descartó que se amplíe a los demás municipios fronterizos.
“Se va a regularizar, que no sea mucho el trámite que se simplifique y se puedan entregar las placas o el reconocimiento de la propiedad del vehículo y que se pague una cantidad justa por el trámite; que todo lo que se obtenga se le devuelva a la gente en programas de bienestar, ya sea en salud, educación, servicios públicos”, indicó el mandatario.
Uso lúdico de marihuana
Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al despenalizar el uso lúdico de la marihuana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que será respetuoso de la decisión del Poder Judicial.
Sin embargo, el mandatario dijo que se analizarán los efectos que traiga la resolución y si hay efectos negativos enviará una iniciativa.
“Qué efectos va a tener esta medida en la práctica, si vemos que en vez de ayudar perjudica, plantearíamos nosotros un cambio, enviaría yo, de acuerdo a mis facultades una iniciativa de ley”, señaló el mandatario.
López Obrador consideró que se podría tener resultados a corto plazo.
Reunión con gobernadores electos
El mandatario informó que la próxima semana se reunirá con el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, dijo que sí ha tenido diferencias con él, sin embargo, aseguró que las diferencias son buenas.
“Sí hay (diferencias), ya cuando no hay diferencia ya hay que preocuparnos porque si no hay diferencias es que no hay libertades y ya sería dictadura; la democracia es pluralidad. Y voy a reunirme con la gobernadora electa de Chihuahua, Querétaro y de San Luis Potosí”, indicó.
Después de que Silvano Aureoles se presentara ante la puerta de Palacio Nacional, el Presiente dijo que no lo recibirá, “no me corresponde, es un asunto que tiene que ver con las elecciones y para eso está el INE y el Tribunal Electoral y si se trata de un asunto ilícito para eso está la Fiscalía”.