Ícono del sitio Once Noticias

Resumen Matutina | “No me atrevo a mandar a matar”: AMLO

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Estado que representa no es represor y garantiza las libertades, por lo que descarta algún daño en contra del periodista Ciro Gómez Leyva, quien sufrió un atentado.

Reiteró la confianza que tiene en la Fiscalía de Ciudad de México para que investigue el caso, por lo que consideró no ve necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga las indagatorias.

Al expresar que el Estado ya no viola los derechos humanos, como era en periodos anteriores, López Obrador dijo que se continuará protegiendo a ciudadanos y periodistas.

“No sería capaz, no me atrevo a mandar a matar a nadie”, así expresó el mandatario luego de que le preguntara si sus comentarios sobre la prensa podrían poner en vulnerabilidad a quienes integran los medios.

“Todos tenemos la obligación de procurar vivir en paz, vamos a seguir actuando de manera responsable”.


México mantiene relaciones con Perú 

López Obrador lamentó la decisión del Gobierno de Perú de declarar “persona non grata” al embajador de México, Pablo Monroy, quien continúa en Lima y se le otorgó 72 horas para salir. Esto luego de que México concedió asilo a la familia del mandatario peruano depuesto, Pedro Castillo.

“Sobre todo por optar por la represión y no buscar en el conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible, para evitar que haya una situación de inestabilidad política, que como lo hemos dicho afecta al hermano pueblo de Perú”, indicó.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador consideró que las acciones se dan luego de que México no reconoció a la presidenta Dina Boluarte, pero aclaró que la política de México no es para reconocer a algún Gobierno, esa debe ser “soberanía de los pueblos”.

López Obrador informó que el Gobierno Mexicano no romperá relaciones con Perú, ya que se necesita garantizar la protección de mexicanas y mexicanos en ese país.


Reforma al artículo constitucional sobre expulsión de extranjeros

El Gobierno mexicano presentará una iniciativa para que no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración (INM) para deportar o expulsar vía “fast track” a alguien, por lo que se establecerá un procedimiento jurídico que será regulado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y que garantizará a las personas extranjeras el derecho a la audiencia.

“Vamos a tomar medidas contrarias (a Perú), porque nosotros no vamos a expulsar a nadie, no lo hemos hecho y no se va hacer y vamos a buscar reformar o reglamentar el Artículo 33 de nuestra Constitución”, expresó López Obrador.

De acuerdo con Adán Augusto López, secretario de Gobernación, el Artículo 33 Constitucional, específicamente el párrafo segundo, se ha utilizado para expulsar a personas extranjeras de México.

“Ha sido una herramienta que se ha utilizado con discreción para coactar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional. Ha sido utilizada para deportar o expulsar, en el pasado, sobre todo a profesores e investigadores”.

En los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se han registrado diversas expulsiones de personas extranjeras, por manifestar alguna opinión de carácter político o posición en asunto sociales.


Colecta Nacional de Cruz Roja Mexicana 

La Cruz Roja Mexicana comenzó la Colecta Nacional, con lo que urgió a la población a solidarizarse con la institución para continuar apoyando a la población.

“La colecta nacional es el evento más importante para la recaudación de fondos para nuestra institución, gracias a estos recursos podemos centrar nuestras actividades humanitarias en beneficio de la población más vulnerable”, expresó Fernando Suinaga, presidente de Cruz Roja Mexicana.

En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su donación y convocó a mexicanas y mexicanos contribuir en beneficio de la institución.  

La Cruz Roja Mexicana ofrece al año, a nivel nacional, más de 4 millones de atenciones médicas y más de un millón 98 mil servicios de ambulancia, totalmente gratuitos.

 

Salir de la versión móvil