Ícono del sitio Once Noticias

Resumen Matutina | SSa no descarta nuevo repunte de COVID-19 en temporada de frío

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La Secretaría de Salud informó que pese al registro de disminución de casos de COVID-19 en el país, se podría presentar un nuevo repunte en las temporadas de frío.

Esto se espera en los meses de frío octubre, noviembre y diciembre: “mientras la epidemia el siga activa en mundo”.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que actualmente hay una disminución en los índices, por ejemplo, hay 6% de ocupación de las camas de COVID-19.

“Estamos por debajo de lo que tuvimos como punto máximo en la primera ola. Estamos hacía aun punto de receso”.

Para niñas y niños, de 5 a 11 años, se tiene una cobertura de vacunación de 42%.


Vacunas de Covax

El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el mecanismo Covax enviará a México 10 millones de vacunas pediátricas contra COVID-19.

Esto luego de que ayer, el mismo mandatario anunciara que presentaría una denuncia contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la falta de entrega de las dosis, por un monto de 75 millones de dólares.

En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, precisó el compromiso por el mecanismo.  

“Nuevamente una frustración y una gran insatisfacción, hemos estado en esa postura, ayer, en horas de la mañana o del mediodía, después de la declaración que hizo aquí públicamente el presidente López Obrador, tuvimos un contacto por parte de Covax, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, explicó.


IED histórica 

El Ejecutivo Federal calificó como histórica la Inversión Extranjera Directa (IED) de más de 27 mil 500 millones de dólares, durante el primer semestre de 2022.

“Desde que se lleva el registro de la inversión extranjera en los últimos tiempos, nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año”, señaló.

Reconoció que parte de la inversión resultó de “movimientos extraordinarios”, como la fusión de Televisa con Univision.


Labores de rescate en mina 

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que ya se tienen los resultados de los estudios geofísicos, que servirán para la evaluación de las condiciones actuales de la saturación.

“Ya se tienen los resultados de estudios geofísicos en la mina El Pinabete, en el estado de Coahuila, por lo que habrá un nuevo plan de ingeniería entre hoy y mañana para lograr el rescate de los 10 mineros atrapados”, informó.

Los resultados servirán para implementar un plan de trabajo de ingeniería que permita reducir la aportación de agua en la mina.

Salir de la versión móvil