Este 24 de noviembre, se llevó a cabo la conferencia matutina número 500, destacó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el mandatario, la “Mañanera” más larga fue el 11 de noviembre, que duró 3:11 horas, y la de menos duración se llevó a cabo el 11 de marzo de 2019, la número 68, con 9 minutos.
Apoyo a familias de fallecidos Covid-19
En el contexto de la epidemia de Covid-19, las autoridades sanitarias federales informaron de un convenio para apoyar con gastos funerarios a familiares de personas fallecidas por coronavirus.
El apoyo consiste en un monto de 11 mil 460 pesos, con el propósito de contribuir con los gastos que implica para las familias el deceso de una persona.
Pulso de la Salud
Actualmente, nos encontramos en la semana 46 de pandemia por Covid-19 en México. Hasta la semana 46 se tiene registro del 45% de positividad de casos de este virus.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que 37% de las camas están ocupadas por pacientes con Covid-19, además, aclaró que en este porcentaje están incluidas las camas de personas hospitalizadas por influenza.
Dijo que hay un incremento, pero no ha aumentado a la intensidad que tuvimos a finales junio. De todo el país, seis ciudades concentran la mayor incidencia epidémica: Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, la Ciudad de México y Baja California.
Participación de México en el G20
El Presidente planteó varias de las preocupaciones, entre ellas, cinco lecciones que ha dejado la pandemia, entre ellas: que la salud es un derecho humano; que es mejor prevenir que lamentar; que es necesario confiar en la responsabilidad de la gente y evitar medidas autoritarias, y que el rescate debe ser de abajo hacia arriba.
También presentó como propuesta, reducir los pagos de deudas para países, principalmente los más pobres.
Portafolio de vacunas para México
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó los avances de las vacunas contra el Covid-19 con las que México tiene acuerdos como lo son: CanSinoBIO, Pfizer/BionTech, y AstraZeneca/Oxford.
Si todo marcha conforme a lo previsto, señaló el canciller, México tendría en diciembre dosis de vacunas.
Destacó también que “tienen efectividades muy altas”, además de que se va en tiempo con los acuerdos de los proyectos.
Nueva reunión con iniciativa privada
Informó que ayer se inició un proceso de consultas entre las distintas dependencias federales y los representantes del sector empresarial, sobre la iniciativa de subcontratación, también conocida “outsourcing”.
El próximo lunes 30 de noviembre, por la noche, habrá una nueva reunión.
Además, señaló que los empresarios mostraron disposición de apoyar a los trabajadores.
Inundaciones en Tabasco
El Presidente indicó que se creará la comisión del río Grijalva para el control de las presas y dijo que firmará un decreto para que las presas estén vacías en épocas de lluvia.
Sobre una denuncia que la senadora Kenia López hizo contra el Ejecutivo Federal por “inundar a los pobres”, López Obrador señaló que es una muestra de cómo la oposición usa cualquier tragedia para culparlo.