Ícono del sitio Once Noticias

Resumen Matutina | Vacunación a personal educativo continúa en cinco estados más

Este martes 27 de abril comenzó la vacunación contra COVID-19 a maestros y personal educativo en cinco estados más del país, para un regreso a clases seguro. Éstos son: Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que a mediados de mayo estarán vacunados todo el personal docente, con lo que se podrá retornar a las aulas.

Destacó que no se debe temer por regresar a las aulas, ya que no hay nada que sustituya a las escuelas; sin embargo, urgió a no bajar la guardia.

Dijo que a pesar de que se esperaba un repunte de la pandemia tras la Semana Santa, las cifras demuestran que la pandemia sigue disminuyendo, “se está actuando de manera responsable sobre la posibilidad de tercera ola”.

 

Vacunación para personas de 50 a 59 años

La siguiente etapa del plan nacional de vacunación contra COVID-19 continuará para los adultos de 50 a 59 años de edad, a partir de la primera semana de mayo. 

En Palacio Nacional, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, indicó que se prevé vacunar a más de 9 millones de personas.

El pre-registro comenzará a partir de mañana 28 de abril en mivacuna.salud.gob.mx, se requiere CURP, entidad, municipio, teléfono y datos de contacto.

 

Vacuna adultos mayores de 60 años

El Presidente López Obrador anuncia que los adultos mayores de todos los municipios del país quedaron cubiertos con primera dosis de vacuna.

Sólo 14 municipios no quisieron instalar centros de vacunación por voluntad autónoma, pero pueden recibirla en cualquier momento.

“Hoy se informa que ya se vacunaron todos los adultos mayores de todos los municipios del país, se instalaron 8 mil 130 centros de vacunación, sólo 14 municipios no se instalaron porque decidieron no aplicarse la vacuna aunque estamos todavía buscando convencerlos para que todos nos cuidemos y protejamos con la vacuna”, indicó.

 

COVID-19 en CDMX

México suma 14 semanas de reducción en prácticamente todo el país. En total, se han aplicado 16 millones 687 mil 189 dosis de vacuna.

Como parte del marte de “Pulso de la Salud”, asistió a la conferencia la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó que en la capital mexicana se ha registrado el número más bajo desde el inicio de la pandemia. También en hospitalizaciones y defunciones se encuentra en nivel más bajo, desde agosto.

En Ciudad de México se han aplicado más de 2 millones 318 mil vacunas, de personas mayores de 60 años y médicos de primera línea. Esto representa 22% de adultos mayores de 18 años, que ya han recibido la primera dosis.

600 menores de edad han perdido la vida a causa del COVID-19, reporta el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.

 

Ebrard en Rusia

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, adelantó que en la visita que realiza el canciller Marcelo Ebrard a Rusia se analiza la posibilidad el envasado de Sputnik en México.

Además, también abordará los contratos, de 24 millones de dosis, que se tienen con Sputnik V, con el centro Gamaleya  y la Federación Rusa.

Al momento, México ha recibido 22 millones 110 mil 885 vacunas. Esta semana llegarán 4 millones de vacunas más.

Mientras que para mayo, se esperan recibir 12 millones 446 mil 782 vacunas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, Sinovac, Cansino Bio (envasada en México y desde China) y Sputnik V.

 

Celebra México aporte de EUA

El mandatario celebró la decisión de Estados Unidos de enviar 60 millones de vacunas contra COVID-19 a países que todavía no tienen acceso al biológico.

“Ellos tenían como política producir sus vacunas y utilizarlas para ciudadanos estadunidenses, ahora han decidido que se entreguen vacunas a países, que ayuden a otros países”, aplaudió López Obrador.

 

Agradece a Cuba

López Obrador agradece a Cuba el apoyo en los momentos más difíciles de la pandemia con el envío de médicos especialistas de los que carecía nuestro país.

Anuncia que hablará hoy con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para agradecerle personalmente,  “cuando se incrementó el número de contagios en el país ellos nos enviaron alrededor de mil trabajadores de la salud”.

 

Visita presidente Guatemala

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei, visitará México la próxima semana.

“El lunes próximo llega el presidente de Guatemala, va a estar con nosotros el martes, tengo información que se ha reunido con la vicepresidenta de Estados Unidos para tratar el tema migratorio”, detalló.

Además, el mandatario confirmó que la próxima semana conversará con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, donde se prevé abordar la actual situación migratoria.

Recordó la propuesta que hizo a Estados Unidos en la cumbre sobre el clima, sobre la ampliación del programa Sembrando Vida a países de Centroamérica lo que aportará al medio ambiente y a la disminución del flujo migratorio.

Salir de la versión móvil