Fin al contrato leonino
El contrato de suministro de gas a Etileno XXI llegó a su fecha límite, por lo que ya no se va a renovar, así lo confirmó el Presidente López Obrador.
Señaló que no se incumple el “contrato leonino”, que se suscribió en la administración de Felipe Calderón con Odebrecht, sino que simplemente venció.
“Esta empresa que es famosa por las extorsiones y por la corrupción, entonces ya no hay gas natural para la empresa porque se venció el contrato, no se interrumpió”, señaló.
Plan de vacunación
El próximo martes 8 de diciembre, la Secretaría de Salud anunciará el plan de vacunación contra Covid-19, adelantó el mandatario.
Anunció también que se está trabajando con Pfizer para un acuerdo de las dosis para nuestro país, y que, de entrada, se dispone de 20 mil millones de pesos para este propósito.
Para López Obrador, lo importante es evitar más decesos, por lo que se va a trabajar día y noche para sacar la aprobación.
Medidas sanitarias
El Presidente hizo un llamado a la población a continuar con las medidas sanitarias y señaló que no se trata solo de usar cubrebocas “es que guarde la sana distancia, lavarse las manos y tener mucho cuidado, cuidarnos, eso es lo fundamental”.
Reiteró que su Gobierno no será “dictador” que imponga toques de queda o medidas coercitivas.
Apoyo para gastos funerarios por Covid-19
Este miércoles 2 de diciembre, comienza la inscripción al Programa de Apoyo para Gastos Funerarios para los familiares de las personas que han muerto por Covid-19.
Se trata de un monto de 11 mil 460 pesos, que debe solicitarse a través de la página deudoscovid.gob.mx. Ahí mismo se pueden consultar todos los requisitos para hacer el trámite.
Es importante destacar que, por su naturaleza, solo será posible entregar un apoyo por cada persona fallecida.
Encuesta de Opinión Nacional
El Gobierno realizó una encuesta que revela que el 71% de mexicanas y mexicanos están a favor de que continúe el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el sondeo, vía telefónica, la televisión sigue siendo el medio, a través del cual la mayoría de la población ve las noticias. Le siguen el internet y los periódicos.
En otros temas, los encuestados señalan que la respuesta del Gobierno ante la pandemia de Covid-19 es buena, de acuerdo con el 44% de las personas.
Además, que 4 de cada 10 personas creen que hay menor corrupción que en el sexenio anterior.
Recuperación de casetas
El Gobierno está trabajando en la recuperación de casetas tomadas en Nayarit, Sonora y Sinaloa. Sin embargo, el Presidente urgió a la población para que se evite la confrontación y y se pueda encontrar la conciliación, “porque no se gana con la polarización”.
Adelantó que se está hablando con los gobernadores de los pueblos yaquis, tras años de represión y abandono, para llegar a un acuerdo.
Abusos en créditos de adultos mayores
Sobre créditos abusivos otorgados a los adultos mayores, el jefe del Ejecutivo los calificó como una “canallada”, y refirió que “es como quitarle la medicina a los enfermos, entonces vamos a impedirlo por todos los medios”.
Aseguró que ya se tienen detectadas a personas que se dedican quedarse con las pensiones de los adultos mayores.
Asimismo, criticó que el cobro de comisiones en las Afore “es de los más altos del mundo”.
Democracia
Señaló que su Gobierno aspira a la democracia, la cual es pluralidad y diversidad.
Reconoció que existe una oposición a su Gobierno, pero que es totalmente legítima. Por eso se garantiza el derecho a la libre expresión y a disentir.
Tras los señalamientos de crisis de la Alianza Federalista, reiteró como ya lo había hecho antes, que son acciones por la actual temporada electoral.
Ayuda Tabasco
El presidente López Obrador informó que alrededor de 100 mil despensas han sido enviadas a los estados afectados por las inundaciones, especialmente a Tabasco y Chiapas.
Indicó que el censo para determinar el número de viviendas afectadas tiene un avance del 50%, y una vez concluido, iniciará la entrega de apoyos para reponer los bienes perdidos.
Combate a corrupción
El primer mandatario ratificó la importancia de combatir la corrupción e impunidad desde el Gobierno.
Refirió que sólo por evitar la evasión fiscal, la hacienda pública ha recuperado 700 mil millones de pesos, en los últimos dos años.