Conferencia Matutina

Vacunación anticovid para sector educativo continuará en cinco estados

La vacunación contra COVID-19 para el sector educativo, comenzará a finales de abril para cerca de 530 mil docentes y personal en general en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud.

El objetivo es reactivar la educación pública, este es uno de los derechos fundamentales de la sociedad que ha estado interrumpido durante un año, y queremos ya reactivarlo donde existan condiciones epidemiológicas favorables”, precisó Hugo López-Gatell.

El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud indicó que para el personal educativo establecerán nuevas brigadas que serán coordinadas por la Secretaría de Salud.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró que el regreso a clases presenciales será únicamente en semáforo epidemiológico verde y cuando los trabajadores del sector educativo ya cuenten con la vacuna contra COVID-19, a fin de salvaguardar la integridad de los que conforman el Sistema Educativo Nacional.

  1. En Tamaulipas a 92 mil 403 personas
  2. Veracruz con 187 mil 430
  3. Coahuila con 82 mil 4
  4. Nayarit con 35 mil 316
  5. Chiapas con 122 mil 826

López Gattel señaló que a finales de abril se habrá vacunado a los adultos mayores de 60 años. Con lo que se prevé que continúe la inoculación a la población de 50 a 59 años de edad, y se calcula que se prolongue hasta junio.

Ayer se aplicaron 419 mil 217 vacunas. En total, casi 12 millones de biológicos han sido administrados en el país:

  1. 911 mil a personal de salud
  2. Casi 23 mil a personal educativo
  3. 9 millones de adultos mayores

Respecto a las vacunas que ha recibido México, ya suman 16 millones 900 mil dosis de diferentes farmacéuticas.

Sobre esto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que este mes de abril, México espera recibir o envasar más de 6 millones de vacunas listas para aplicarse.

De Pfizer 2 millones 403 mil 863 dosis; de CanSinoBio, envasada en México, un millón 921 mil 201 dosis, y de Sinovac un millón. A través de Covax, con la vacuna AstraZeneca, serán 1 millón 75 mil 200 dosis.

El canciller destacó que México es el décimo tercer país del mundo con más vacunas suministradas.

Deja un comentario

Back to top button