
Mercedes Valenzuela Álvarez, mejor conocida como Mercedes Valdivieso, nació en Santiago, Chile, el 1 de marzo de 1924.
Con estudios en Letras, Mercedes Valdivieso tuvo gran interés en escribir desde la perspectiva de las mujeres, lo cual se materializó con la publicación de La Brecha en 1961. Esta novela cuestiona temas como el matrimonio, la maternidad, las relaciones entre mujeres, la educación, etc., y es considerada como pionera del feminismo hispanoamericano.
Perteneciente a la Generación Literaria de 1950, Mercedes Valdivieso utilizó un lenguaje directo, exponiendo sin tapujos los prejuicios y prohibiciones de una época.
En 1963, dio a conocer La tierra que les di, que buscó ser una desmitificación de la clase latifundista chilena, al mismo tiempo que el retrato de una mujer que defiende la tierra que sus hijos malgastan. Al año siguiente, publicó Los ojos de bambú, novela inspirada en un viaje a China en 1960.
En 1966, la escritora se hizo cargo de la publicación periodística: Adán: la revista del hombre latinoamericano, en la que combinó artículos literarios, fotografía, sátira social y política, diseño y crónicas periodísticas.
En 1968, viajó a Estados Unidos, donde cursó un master en literatura hispanoamericana en la Universidad de Houston y, además, desarrolló una brillante carrera académica. En este país permaneció durante veintitrés años, dedicándose por entero a la docencia, por lo cual fue invitada constantemente a dictar clases a países como México y China. En todo ese tiempo, regresó en variadas ocasiones a Chile, aprovechando estos viajes para organizar talleres literarios sobre la mujer.
Su último libro lo publicó en 1991, Maldita Yo Entre las Mujeres, el cual representó su incursión en la Nueva Novela Histórica, combinando elementos de la historia con la literatura.
Mercedes Valdivieso también conformó proyectos feministas y de mujeres, entre ellos, la creación del Círculo de Estudios de la Mujer y el periódico feminista “Breakthrough” en Houston.
Mercedes falleció el 3 de agosto de 1993, dejando inconclusos tres trabajos: Mujer de dos mundos, A las cinco puntas de una estrella y Mañana de furia.
Sus ideas la posicionaron como una de las precursoras del pensamiento femenino independiente.
“La palabra feminismo es […] para mí, absolutamente legítima en su uso, porque a través de su “ismo” se hace una llamada urgente a hombres y mujeres para que ayuden a instaurar la armonía de una voz, ojala común, que no discrimine, que no excluya, sino que nos una a nosotras y a ellos en pro de una humanidad integrada”, Mercedes Valdivieso.
(Fuente: https://citas.in/autores/mercedes-valdivieso/)