Cultura

2 de marzo | Josefa Ortiz , “La Corregidora”

El legado de La Corregidora es la lucha por la justicia, la soberanía y la igualdad

Josefa Ortiz Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como La Corregidora, nació el 8 de septiembre de 1768 en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán.

Josefa Ortiz destacó en la lucha por la Independencia de la Nueva España al participar en la conspiración de Querétaro, que fue descubierta en agosto de 1810. Al saber que había sido delatada al gobierno virreinal, ella logró avisar a Ignacio Allende, a los hermanos Juan e Ignacio Aldama y a Miguel Hidalgo, que serían aprehendidos. Gracias a esto, el levantamiento, que estaba previsto para el 8 de diciembre durante la fiesta de San Miguel el Grande, se llevó a cabo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

La Corregidora fue una mujer de carácter fuerte y de convicciones firmes, sufrió ataques por sus ideales. Toda su vida fue una lucha constante sin importarle los riesgos o el precio que tuviera que pagar, como lo mostró al enfrentar encierros, el poder imperial y el presidencial.

Josefa Ortiz murió el 2 de marzo de 1829 en la Ciudad de México; fue sepultada en el Convento de Santa Catarina, y después exhumada para trasladarla a la ciudad de Querétaro, junto a su esposo, Miguel Domínguez. Su legado es la lucha por la justicia, la soberanía y la igualdad.

“¡Tantos soldados para custodiar una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos!”, Josefa Ortiz.

Deja un comentario

Back to top button