La Maestra Cordero fue enfermera y académica mexicana, que se distinguió por su aporte a la profesionalización de la enfermería en México. Nació el 8 de marzo de 1934 en Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
En 1951 inició sus estudios de enfermería de nivel técnico en el Instituto Mexicano de Enfermeras incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1954 recibió su título y cédula profesional. En 1961 obtuvo el nivel de especialista en Salud Pública y en 1979 el título de Lic. en Enfermería por la UAM, en 1981-82 obtiene la Maestría en Educación Superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Inició su vida laboral en el Sanatorio Reforma donde desarrolló funciones como instrumentista, jefe de quirófanos, de expulsión y recuperación. También trabajó como visitadora en el Distrito Sanitario Nº 4 en un proyecto piloto de la Organización Panamericana de la Salud.
En 1987-1995 fue designada Directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM. Con firmeza de propósitos para el desarrollo institucional y “siempre con una política de puertas abiertas, demostrando gran interés por escuchar y atender problemas y necesidades de los alumnos, de los académicos, del personal administrativo y de intendencia” quienes apreciaron su gran calidad humana, capacidad para proponer estrategias de avance en materia de profesionalización de Enfermería, así como en la escuela universitaria.
En 1992 concluye el cambio curricular para la licenciatura con respecto al nivel técnico y promovió la titulación a través de nuevas opciones como el Examen Profesional por Áreas de Conocimiento (EPAC), favoreciendo la situación laboral de los egresados. Mediante financiamientos externos y por programas especiales:
- Instaló un quirófano de prácticas de Enfermería médicoquirúrgica.
- Equipó un laboratorio de prácticas de pediatría y ❙ Estableció una verdadera biblioteca especializada, que actualmente lleva su nombre.
- Estableció mecanismos para ofrecer la oportunidad a los profesores de hacer carrera docente, incrementando las plazas de tiempo completo, de 3 a 45 al término de su gestión, estimulando así la función de investigación y el avance de la ENEO como dependencia de la UNAM.
- Fue miembro honorario del Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C.
- Socia activa y honoraria de la Federación de Mujeres Universitarias y de manera muy especial con la Sociedad de Salud Pública y en el Colegio Nacional de Enfermeras.
- En 1999 fundadora y miembro activo de la Asociación de Bioética en Enfermería.
- Fue miembro distinguido del Comité Técnico de Enfermería en la Dirección General de Profesiones.
- En 2003 recibió el reconocimiento “Enfermera 14 Horizontes del Conocimiento Distinguida” en el LX Aniversario de la Secretaría de Salud.
En 2006 el Consejo de Salubridad General la distinguió como la primera enfermera en la rotonda de las Enfermeras Ilustres de la Secretaría de Salud y establece el “Premio Nacional Graciela Arroyo de Cordero” que se entrega en la ceremonia oficial del Día de la Enfermera.
![](https://oncenoticias.digital/wp-content/uploads/2022/03/8m_2-Graciela-Arroyo-2.jpg)
También se le rinde reconocimiento al nombrar la biblioteca de la ENEO con su nombre.
“Viví intensamente el quehacer de nuestra universidad y lo que en cada experiencia de vida profesional significaba. El orgullo de ser universitaria se constituyó en una gran fuerza motivadora para trabajar día con día y para promover en la comunidad de la escuela un ambiente de compromiso laborioso sobre lo que fue proyectado. Teniendo un claro ideal de escuela universitaria no me faltó entusiasmo y voluntad para dedicar mayor empeño a su mejoramiento en diferentes aspectos, y debo resaltar que mi forma de conducirla siempre obedeció al marco legal, que no escatimé un solo momento y que nunca dejé de creer en Enfermería, en la escuela y la universidad”, Graciela Arroyo.