Cultura

A 100 años del natalicio de Clarice Lispector

Un 10 de diciembre, pero de 1920, nació en Ucrania, Chaya Lispector, mejor conocida como Clarice Lispector, autora que años después de llegar a Brasil, buscó expresar la inexplicable naturaleza humana, entender el mundo a través de la escritura y así ver la vida. Eso la volvió eterna.

 

Desde el primer momento que me encontré con su literatura puedo decir que nunca he dejado de tener la capacidad de asombro, es una escritora que cada vez que leo descubro algo nuevo, cada vez más profundo y místico, reflejo de este personaje que ella mantuvo toda su vida”, José Antonio Corza, periodista.

 

Escritora y periodista, de quien el Fondo de Cultura Económica recién reeditó sus relatos breves.

 

Justamente nos dimos a la tarea de que Paula Abramo, una de las más reconocidas, hiciera esta labor de traducir del portugués los 85 cuentos que conforman esta obra, desde el primero que escribió a los 19 años, hasta el que se encontró de manera fragmentaria cuando ella ya había muerto”, Rocío Martínez, editora.

 

Lecturas que a más de uno le han espejeado su propia vida y eso, como el fuego, ha seducido y asustado.

 

Nos habla de uno de los dolores más grandes de la existencia humana, uno como ser humano tiene anhelos y deseos de realizarse como persona y muchos de sus personajes emprenden un viaje hacia esa realización; sin embargo, cuando están a punto de lograr la meta y ver su sueño hecho realidad, deciden rechazarlo”, David Ruano, gestor literario.

 

Procuro no leerla de noche porque me abruma, tanta descripción, tanto símbolo y justo eso, ella se adentraba al corazón de las cosas”, Mariana Domínguez, promotora cinematográfica.

 

Una autora que más allá de modas llegó a buen puerto en México, por ejemplo, a Oaxaca, en las bibliotecas impulsadas por Francisco Toledo.

 

Llegaron los libros de Clarice Lispector a las bibliotecas, los que estábamos en eso nos fascinamos, poco a poco fui adquiriendo los más cercanos a mí, pero sí, es la gran magia de las bibliotecas, que podemos tener acercamientos que a veces no son tan accesibles”, Fabiola Santiago, crítica de cine.

 

La mujer de los ojos de piscina, como le llamó el poeta Manuel Bandeira, así, Clarice Lispector, una marea que continúa imparable.

 

Lispector no se puede morir porque textos son pulsaciones, pálpitos de sangre, vida allí, vida y eso es muy hermoso”, Daniela Tarazona, escritora.

Deja un comentario

Back to top button