Todas las personas tienen memorias personales, familiares o comunitarias; sin embargo, no todos saben como rescatarlas, documentarlas y difundirlas.
“O que simple y sencillamente no saben ni de donde viene su apellido, ni su familia, ni quienes están detrás de su propia historia y de su identidad en el árbol genealógico’’, aseguró Laura Athie, codirectora del Centro LEM.
El Centro de Producción de Lecturas, Escrituras y Memorias de Puebla organiza un diplomado que reúne a 23 especialistas nacionales e internacionales, para aportar las herramientas.
“Metodológicas, reflexivas, afectivas, de autocuidado para repensar y compilar historias y hacer emerger nuevos relatos’’, dijo Efrén Calleja, codirector del Centro LEM.
Los organizadores parten de la idea de que todas las historias son valiosas y merecen ser contadas, la narrativa es susceptible de enriquecerse a la vez que se rescatan aspectos significativos del pasado
“Tenemos a gente como Leila Guerrero, la gran cronista, como Óscar Martínez que es otro periodista de el salvador, como Carlos Pérez Osorio que ganó el Ariel el año pasado con el documental de las tres muertas de Maricela Escobedo’’, señaló Efrén Calleja.
Los pormenores del diplomado se pueden consultar en redes sociales como Lemm Puebla.