Cultura

Académicos abordan el legado de Alfonso Reyes en El Colegio de México

La figura de Alfonso Reyes amparó a todos los escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX

Este jueves, entre las 11:00 y 13:00 horas, cuatro especialistas en Alfonso Reyes hablarán de su labor diplomática en Brasil, su relación con pintores y poetas de ese país, además de contacto con la plástica modernista. la cita, auditorio Alfonso Reyes de El Colegio de México

El escritor presidió la Casa de España en México, convertida más tarde en El Colegio de México y, al lado de su amigo Jules Romains, refugiado en México para escapar del nazismo, fundó el Instituto Francés de América Latina (IFAL).

Además, ayudó a jóvenes escritores, entre los que se cuenta Octavio Paz y fue varias veces candidato al Premio Nobel, sin éxito. También, de 1957 a 1959, presidió la Academia Mexicana de la Lengua.

En 1920, Alfonso Reyes fue nombrado segundo secretario de la Legación Mexicana en España. Desde entonces, ocupó varios cargos diplomáticos que le obligaron a dejar España. Fue encargado de Negocios en España (1922-1924), ministro en Francia (1924-1927), embajador en Argentina (1927-1930), embajador en Brasil (1930-1936), y nuevamente embajador en Argentina (1936-1937).

Cuando el entonces reconocido más como diplomático que como escritor regresó a México en 1939, se convirtió en presidente de la Casa de España en México, que más tarde pasó a ser el Colegio de México. Reyes también fue uno de los fundadores del Colegio Nacional.

En 1945, empezaron a llegarle los grandes reconocimientos por su trayectoria como el Premio Nacional de Literatura.

La figura de Reyes amparó a todos los escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX no sólo por la profundidad de ideas, sino también por su solidez moral. Quizá el mejor Reyes es el de los ensayos, escritos con una gran economía de medios y erudición clara y precisa, lo que lo ha convertido sin discusión en el paradigma de la ensayística latinoamericana y en el maestro de México.

Alfonso Reyes fue miembro fundador de El Colegio Nacional, cargo del que tomó posesión el 15 de mayo de 1943.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button