
Las mujeres afrodescendientes siguen siendo marginadas e invisibilizadas, pero ganan espacios para exponer una cultura de 500 años en la construcción de lo que hoy es México, así lo destacó la artista Violeta Vázquez durante la inauguración del encuentro Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en el Arte, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.

Desde este viernes y hasta el domingo 27 de julio, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas en el Museo de Culturas Populares de Coyoacán, como la feria artesanal de cultura afrodescendiente en la que 42 expositores de Guerrero, Oaxaca y Veracruz ofrecerán una gran variedad de artículos textiles, ornamentales y utilitarios.
“Agradezco muchísimo que se abran estos espacios, porque son resultados de muchos esfuerzos, de una historia de lucha colectiva que tiene plantada una semilla aquí en este país, por lo menos hace 500 años, donde las mujeres negras, hemos hecho un trabajo muy importante”, aseguró la artista y poeta afrodescendiente, Aleida Violeta Vázquez.
Diego Prieto, director de la Unidad de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura, dijo que debemos desterrar los resabios de clasismo, discriminación y racismo que aún persisten en la sociedad. Al mismo tiempo que recordó que 550 mil mexicanas y mexicanos se reconocen orgullosamente como parte de la cultura afromexicana.

“Vinieron en calidad de población esclava, lo cual es absolutamente abominable, vinieron traídos, por quienes dicen que nos vinieron a civilizar, lo cual es absurdo porque había grandes civilizaciones, que por cierto no practicaban como modo de producción, la esclavitud”, puntualizó Diego Prieto.
Este fin de semana, el público tendrá la oportunidad de profundizar en la historia y la resiliencia de las mujeres afromexicanas, a través de conversatorios y charlas que se realizarán en el patio Jacarandas del recinto.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, en la alcaldía Coyoacán.