Ícono del sitio Once Noticias

AMACC celebra 125 años del natalicio de Luis Buñuel con diversas actividades

FOTO: PROCINE

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) conmemorará, este sábado 22 de febrero, los 125 años del natalicio de Luis Buñuel, con una serie de actividades para homenajear al desaparecido cineasta.

El homenaje estará compuesto por una función especial, un ciclo de cine con sus obras emblemáticas, dos exposiciones y un recital de poesía.

La AMACC presentará las siguientes actividades:

Función especial de “Tras Nazarín”

Esta película narra la historia de un rodaje en el que confluyeron de forma extraordinaria un grupo de artistas y técnicos que marcaron el devenir de una parte muy importante del cine, la fotografía y la interpretación mexicanos e internacionales.

Un emocionante viaje tras los pasos de este entusiasta y transgresor grupo de artistas comandado por Luis Buñuel, donde se redescubren los sitios donde se grabó la historia del padre Nazario. La proyección será presentada por su director Javier espada y Armando Casas, presidente de la AMACC.

Habrá una función única este sábado 22 de febrero, a las19:30 horas, en la sala 8 de la Cineteca Nacional.

Ciclo de cine Las arieladas de Buñuel

Una selección de las películas dirigidas por Luis Buñuel que han sido nominadas y galardonadas con la máxima presea que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Exposición “Su vida al cielo. Actrices en la obra cinematográfica de Luis Buñuel”.

Reúne retratos fotográficos de las actrices que dieron vida a personajes inolvidables en la obra cinematográfica producida en México de Buñuel. Algunas presencias constantes, pero poco conocidas, otras, grandes estrellas. Todas excelentes actrices que merecen ser recordadas.

Entre la lista surgen los nombres de María Félix, Silvia Pinal, Libertad Lamarque, Rosita Quintana, Lilia Prado, Stellla Inda, Marga López, Rita Macedo, Irasema Dilián, Alicia Caro, Rosario Granados, Katy Jurado, Rosita Arenas, Delia Garcés, Columba Domínguez, Miroslava, Silvia Derbez, Jacqueline Andere rés, Lucy Gallardo, Bertha Moss, y un largo etcétera.

Exposición digital “Las caricaturas de Buñuel”

Los artistas plásticos dedicados a la caricatura también conocidos como “moneros”, colaboran en esta exposición realizando dibujos del rostro de Luis Buñuel. Cada uno con su estilo, desarrolla la personalidad del controvertido cineasta aragonés.

Recital “La poesía de Buñuel”

Un grupo de actrices se reunirá en la Casa Buñuel para declamar poemas de la autoría de Luis Buñuel.

El legado de Buñuel

La figura de Luis Buñuel es un pilar importante en la historia del cine mexicano, pues de las treinta dos películas que llegó a dirigir, 20 fueron rodadas en México.

Diversas obras que componen su cinematografía fueron reconocidas con nominaciones y galardonadas con el Premio Ariel, máxima distinción otorgada a los mejores trabajos cinematográficos mexicanos en el orden artístico, técnico y científico por la AMACC, institución que hoy es albergada por la Casa Buñuel como su sede.

Cabe recordar que Buñuel nació en Calanda el 22 de febrero de 1900 y se nacionalizó mexicano en 1949.

En 1978 la AMACC reconoció a Buñuel con el Premio Especial. Buñuel falleció el 29 de julio de 1983 en la Ciudad de México a los 83 años de edad.

Salir de la versión móvil