
Ambulante celebra su vigésima gira de documentales con una oferta cultural de cinco estados del país: Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.
Se llevará a cabo del 3 de abril al 12 de junio y la inauguración será en el Teatro de la Ciudad en el Centro Histórico.
Esta gira de documentales busca crear espacios de encuentro donde las comunidades puedan mirar, cuestionar y dialogar. Esta edición llega con el concepto de “Oleajes” utilizando la metáfora del mar para representar los cambios históricos, políticos y culturales.
¡10 documentales internacionales que regresan durante #Ambulante2025!💥🎥
— AMBULANTE (@Ambulante) March 27, 2025
Nos volvemos a encontrar con ese mar de historias que reconfiguraron nuestro terreno a lo largo de veinte años. Este programa retrospectivo se conforma por los siguientes títulos:
🎥”La pesadilla de… pic.twitter.com/Vxx9dp6fo3
Este festival en su vigésima edición contará con 136 proyecciones y 86 actividades especiales. Con títulos provenientes de Qatar, Croacia, Hong Kong, Argentina y más.
Además, 10 películas mexicanas formarán parte de la Gira, mientras que otras 10 estarán en el programa Ambulante Presenta.
Estas son las fechas en las que se presentará la gira:
- Ciudad de México, del 3 al 10 de abril
- Baja California, del 02 al 09 de mayo
- Querétaro, del 15 al 22 de mayo
- Veracruz, del 22 al 29 de mayo
- Yucatán, del 5 al 12 de junio
¿Dónde ir en CDMX?
Ambulante 2025 se llevará a cabo del 3 al 10 de abril en Ciudad de México, con sedes en el centro, oriente, sur, norte, Roma-Chapultepec y Santa María la Ribera. Así como en las Fábricas de Artes y Oficios (FAROs) Cosmos, Oriente y Tláhuac y el Centro Cultural José Martí.
Esta edición también ofrecerá el taller de Netnografías digitales; el cine-ensayo de fuentes abiertas de la Mediateca del Centro Cultural de España en México en diferentes días; conversatorios y presentaciones editoriales.
El lunes 7 de abril, a las 16:30 horas, se proyectará en el Centro Cultural José Martí el documental “Carnalismo” (2024) del director José Luis Cano, que narra la historia de una familia apasionada por las cumbias y las bicicletas en una cultura donde la hermandad entre los barrios de la Ciudad de México se convierte en un refugio ante la discriminación social.
📖🎭✨¡Teatro documental y presentación editorial en el @museodelchopo durante #Ambulante2025! 📖🎭✨
— AMBULANTE (@Ambulante) April 2, 2025
Preparamos una serie de actividades enfocadas en el teatro que reconocen la diversidad de la escena documental mexicana:
📕Presentación editorial de “Mirar y reconocer.… pic.twitter.com/8fLv2lhWqb
El martes 8 de abril, en FARO Tláhuac, se presenta a las 16 horas “Atahualpa Yupanqui, un trashumante” (2024) de Federico Randazzo Abad, que hace un recuento de la vida, viajes y experiencias de Atahualpa Yupanqui, una figura clave en la identidad latinoamericana, a través de sus archivos y registros personales.
El miércoles 9 de abril, en el Centro Cultural José Martí, se podrá disfrutar del Programa de cuatro cortometrajes Ambulante Más Allá (AMA), con obras como “Tramas y Trascendencias” de Flor de María Álvarez Medrano, a partir de las 16:30 horas.
Y en FARO Cosmos, a las 17 horas, “Salón de Baile” (2024), de Juru Vitã, sobre la cultura del Ballroom entre la cominidad LGBTQIA+ de Río de Janeiro.
¡Jornada en el Bosque de Chapultepec!🌳🪻🍃
— AMBULANTE (@Ambulante) April 1, 2025
Preparamos una jornada que nos invita a transitar los sitios de origen del agua en un circuito de exploraciones históricas, sensoriales, energéticas y poéticas de los espacios e imaginarios que permiten y evocan nuestra relación con el… pic.twitter.com/q9xJTTcLAX
Finalmente, el jueves 10 de abril a las 16:30 horas en el Centro Cultural José Martí se presenta el programa de cortometrajes Carta Náutica, con títulos como “El buzo” (2015) de Esteban Arrangoiz. Y en FARO Oriente se proyectará “Siempre jóvenes. BTS”, un documental que explora el alma y desarrollo del fandom Army de la banda coreana BTS.