Cultura

“Amplificadas”, conexiones sonoras de México y Colombia

Sonideras mexicanas, así como piqueras y sound system de Colombia, exponen el legado de las mujeres en las tornamesas con "Amplificadas".

Desde hace poco más de un año, las Musas Sonideras de México, piqueras y sound system de Colombia, empezaron a intercambiar información sobre las mujeres en las tornamesas, historias diversas de posicionamiento y libre expresión, ahí nació “Amplificadas”.

“Lo hermoso fue poder compartir esta metodología de memoria, la genealogía, de la compañería (sic) con las equipas de Colombia, y que ellas salieron a mapear a sus comunidades en Bogotá con la cultura del sound system, y en Barranquilla, ir a encontrarse con las mujeres del movimiento picotero”, indicó Mariana Delgado, coordinadora de “Amplificadas” México.

El resultado de ese trabajo ha sido un documental, podcast y el encuentro “Amplificadas”, en el que intercambian saberes y legados, como el de las comadritas colombianas.

Diana León, coordinadora de “Amplificadas” Colombia, resaltó que la cultura picotera es aquella de “hazlo tú mismo” con los recursos que hay.

“Era la parte del barrio que no querían ver y comienzan crear esas cajas, es como una radio para nuevas producciones y son cajas artesanales con muchos colores. Encontramos a Norma Zúñiga, una mujer de 90 años que fue la primera en tener un equipo de sonido, mujer palenquera, negra, que retó todo e hizo su picó, que se llama ‘El son africano’”, contó.

Para conocer más, se puede visitar la exposición en El Rule, en el Centro Histórico de Ciudad de México. Ahí también se realizarán talleres y habrá mucho baile, como el MusaFest este sábado en el Salón Los Ángeles.

Back to top button