En Guanajuato, el Auditorio del Estado se transformó en remembranza visual del Teatro Juárez, al anunciar la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.
“Por primera vez no se presenta en el Juárez, ¿por qué?, Porque se está restaurando”, explicó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.
En octubre ya estará listo para el festival; mientras, sonaron tambores de Corea del Sur, país invitado de honor.
Otra invitada es la Ciudad de México y traerá en su propuesta nombres como Héctor Infanzón, las Reinas Chulas y Susana Harp; pero dos anuncios provocaron una ovación estruendosa.
“La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, hasta Caifanes, quienes serán encargados de la inauguración y la clausura respectivamente”, comentó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de CDMX.
La programación de este año se construyó con memoria nostálgica, por el 50 aniversario y reflexión sobre el futuro del festival.
“La paz la sustentabilidad, la inclusión, los derechos colectivos, el reconocimiento a la diversidad, la descentralización y la defensa del patrimonio cultural son los temas y valores que nos avivan”, dijo Mariana Aymerich, directora del Festival Cervantino.
Los 50 años se celebrarán con ahínco inusitado, por un presupuesto extraordinario…
“Gracias presidente porque en una época difícil, en que se está recuperando el sistema de salud, apostó por la cultura, apostó por el festival”, sostuvo Alejandra Frausto.
Como un aviso del arte que durante 19 días de octubre habrá en Guanajuato -procedente de 34 países- hubo juego de luces y enérgica expresión corporal.
“¿Qué te pareció lo que viste? espectacular encantó la verdad es que mi estilo de Guanajuato es único para este tipo de cosas”, expuso Emilio Muñoz, asistente.
Por su parte el asistente Carlos Rentería opinó: “es increíble y Guanajuato, yo creo que es un ejemplo para el mundo”.