Cultura

Arqueólogos descubren 26 entierros mayas entre Calakmul y Escárcega

Al sur de Campeche se encontraron estos entierros humanos de la época prehispánica, de los cuales una decena estaban dentro de cistas o cofres.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron del descubrimiento de 26 entierros humanos de la época prehispánica, durante las labores de construcción del proyecto del Tren Maya, en los municipios de Calakmul y Escárcega.

El salvamento arqueológico permitió adentrarse en áreas poco exploradas de la cultura maya antigua, ejemplo de ello son los poco más de 36 kilómetros que separan a los actuales poblados de Constitución, municipio de Calakmul, y Lechugal, en Escárcega, al sur de Campeche, trayecto en el que se recuperaron 26 entierros humanos de época prehispánica, de los cuales una decena estaban dentro de cistas o cofres.

Una vez concluidas las labores de prospección, lideradas en primera instancia por el arqueólogo Eric Saloma García, y después por el arqueólogo Alejandro Cañas Ortiz, se procedió a la excavación de los monumentos arqueológicos previamente registrados. Durante esta etapa del proyecto, el arqueólogo Gustavo Alejandro Cool Argüelles, junto con su colega Armida del Rosario Bolaños, realizaron buena parte de las tareas en el llamado frente 6 del Tramo 7 del Tren Maya.

En diferentes puntos de la distancia referida se registraron entierros humanos, la mayoría individuales, dispuestos en distintas formas: decúbito dorsal y lateral, extendido, flexionado, sedente; 10 de ellos acompañados de ofrendas.

“A diferencia de frentes como el 4 y 5, que están cercanos a grandes ciudades, como Xpujil o Becán, en el primer caso, o Balamkú y Calakmul, en el segundo; en este frente no tenemos un sitio rector, sólo pequeñas concentraciones de plazas, algunas terrazas y unidades habitacionales modestas, en las cuales se hallaron muchos de los entierros.

Se localizaron más de siete mil estructuras inmuebles en Tramo 3 del Tren Maya

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, detalló que durante los trabajos de construcción del Tramo 3 del Tren Maya, han ocurrido hallazgos arqueológicos importantes.

Se localizaron más de 216 mil piezas de cerámica que aportan información de las culturas que se desarrollaron en el área. Además de 473 bienes muebles, relativamente íntegros. Muchos de ellos, vasijas con escritura y con bajo relieves.

Asimismo se localizaron cinco enterramientos humanos y 117 rasgos culturales asociados con el paisaje.

El director del INAH, Diego Prieto, aseguró que los trabajos ya están concluidos y el proceso se encuentra en el trabajo de ordenamiento y clasificación del material.

Este tramo alberga la mayor cantidad de vestigios arqueológicos, de las seis zonas de la ruta Puuc y Dzibilchaltún. En este tramo los hallazgos relevantes han sido:

  • Oxkintok. La escultura de un guerrero decapitado
  • Uxmal. Una estala dual con la figura de una deidad masculina de un lado y femenina del otro
  • Estación Teya. Una ofrenda con vasijas con escritura y bajo relieve de enorme elegancia
Arqueólogos descubren 26 entierros mayas entre Calakmul y Escárcega
FOTO: INAH

El esplendor de la cultura maya

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica.

Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.

Los antiguos mayas son bien conocidos por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron descifrados luego de haber sido encontrados, así como por sus avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.

Back to top button