Cultura

Arqueólogos hallan punta de lanza con más de 11 mil años de antigüedad en Zacatecas

Con este descubrimiento se confirma que el actual Zacatecas formó parte de la ruta continental que siguieron los primeros pobladores americanos entre 12 mil y 11 mil años antes del presente

Una punta de lanza Clovis, artefacto lítico asociado al periodo Paleoamericano, es decir a los primeros grupos humanos que transitaron el norte del continente hace 11,000 años aproximadamente, fue descubierta por un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante una prospección arqueológica en La Salada, al norte del municipio de Fresnillo, en Zacatecas, donde se planea la instalación de una planta fotovoltaica.

Fue el pasado 7 de agosto, durante un recorrido de superficie en las faldas de una loma cercana a la paleolaguna La Salada, que el arqueólogo Vladimir Huerta Arellano se percató de una pequeña punta de sílex (una calcedonia endémica), de apenas 4.8 cm de largo por 2.6 cm de ancho y 0.76 cm de espesor, que yacía en el suelo como material de arrastre, producto de la dinámica fluvial.

El coordinador del salvamento arqueológico e investigador del Centro INAH Zacatecas, Carlos A. Torreblanca Padilla, comenta que se tenían reportes sobre restos de mamuts en comunidades cercanas, algunos incluso con huellas de corte (analizados en la década de 1980 por el biólogo Óscar Polaco), pero no se habían registrado artefactos que aludieran a antiguos cazadores que aprovecharon el arribo de megafauna a este reservorio.

Destaca que el descubrimiento de la punta Clovis se diera como parte de un salvamento arqueológico, supervisión que por normatividad atiende el Centro INAH Zacatecas en seguimiento a obras de infraestructura que se realizan en el estado. En la supervisión colaboraron, entre junio y octubre de 2021, los arqueólogos Vladimir Huerta Arellano, Felipe Castañeda Romero y Raquel L. Hernández Estrada.

El hallazgo, que puede calificarse de “encontrar una aguja en un pajar”, toda vez que la prospección cubrió un polígono de 242 hectáreas, confirma que el actual Zacatecas formó parte de la ruta continental que siguieron los primeros pobladores americanos entre 12 mil y 11 mil años antes del presente, a finales del Pleistoceno y principios del Holoceno.

“A raíz de este elemento aislado, pero muy significativo, se puede afirmar la presencia de grupos de cazadores–recolectores en la parte media de Zacatecas, en su tránsito del norte al centro del continente americano alrededor de 11000 a.C.

De esta manera, el territorio zacatecano se inserta ahora en los estudios sobre los movimientos poblacionales tempranos”, sostiene Carlos Torreblanca.

Deja un comentario

Back to top button