Desde antes del mediodía, la Cineteca Nacional se llenó de niñas, niños, jóvenes y familias que entre juegos, risas y una larga fila esperaban para entrar a la función inaugural del Festival de Cine para Niños y No Tan Niños.
En esta edición, el evento tiene una dedicatoria especial. Liset Cotera, directora del festival, señaló que está dirigido a la primera infancia, a la niñez migrante, a niñas, niños y adolescentes con autismo y neurodivergencias, así como a todas aquellas miradas que se han enriquecido con el festival.
De forma especial, también está dedicado a las infancias de Palestina.
Organizado por la asociación civil La Matatena, el festival abre cada año un espacio para que las infancias encuentren en el cine un medio para expresarse y construir su visión del mundo.

Cine hecho por niños
Abril Alzaga, directora de Procine CDMX, destacó que este no es un festival únicamente para la infancia, sino para la niñez como protagonista.
“Les da voz, agencia y protagonismo; cuenta con un jurado infantil y presenta en pantalla obras creadas por niñas y niños, como cortometrajes”, explicó.
El festival propone que la niñez no solo sea espectadora, sino también creadora. De esta manera, se busca fomentar la participación activa y la creatividad de los más pequeños en la narrativa cinematográfica.
🟢 #AlMomento | En la @CinetecaMexico ya inició el Festival de Cine para Niños (… y no tan Niños) de @LaMatatenaAC, que ofrece funciones para infancias y juventudes en 10 sedes y en medios públicos, hasta el 10 de agosto.@mauenelonce en #OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/oNmaQ26Vpo
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) August 3, 2025
Hasta el 10 de agosto habrá proyecciones en diez sedes: la Cineteca Nacional, Ciudad Universitaria (CU), Cinemanía, Museo Yancuic, las FAROS y el Foro Cultural Benito Juárez, además de exhibiciones en medios públicos.