
En Cine Tonalá, se llevó a cabo la subasta de “El Vampiro de la colonia Roma”, iniciativa por demás particular que reunió 60 obras de artistas, como Artemio, Adolfo Riestra, Bruce LaBruce, para reunir fondos para filmar la adaptación cinematográfica de la novela de Luis Zapata del mismo nombre, un sueño largamente anhelado y compartido.
“Yo empecé en esta aventura hace muchos años, cuando Luis Zapata todavía vivía, yo pude obtener los derechos del libro en ese momento, y fue en el 2020, justo cuando estaba empezando la pandemia. En este momento tenemos un súper guion con el cual estamos muy contentos”, compartió en productor Juan Pablo Bastarrachea.
Subasta en beneficio de la cultura
La subasta, que tuvo precios de salida desde ocho mil pesos, no sólo será para la producción de la cinta, sino para una nueva edición en inglés del libro a cargo de Lea Whitman, así como en apoyo al Centro Manos Amigues, en la colonia Guerrero.
La respuesta de los lectores de la icónica novela “El Vampiro de la colonia Roma”, de 1979, no se hizo esperar y no era para menos, su impacto fue un oasis de libertad en una época cargada de represión, basta decir que de su primera impresión se vendieron 25 mil ejemplares.
“Una cuestión de libertad y de reconocimiento hacia un lenguaje y una comunidad invisibilizada, pero al mismo tiempo, creo que es una de las obras más libres, más juguetonas y más divertidas de la literatura contemporánea mexicana y yo en ella encontré un montón de gozo”, comentó Paco Ramírez, asistente a la subasta.
Fue una noche de deleite y emoción desbordada, tal como el espíritu de Zapata.
“Justo lo que me llamó la atención fue la foto de la Bogue y dije, esto es algo que amerita estar en mi casa”, expresó Simón Parra, otro asistente a la subasta y fanático de la obra de Luis Zapata.
Para conocer más detalles de la adaptación fílmica de “El Vampiro de la colonia Roma” puedes visitar: cinetonala.mx.