Cultura

Así puedes conocer la vida de Juan Gabriel

La transmisión del concierto en Bellas Artes será el próximo sábado 8 de noviembre en la plancha del Zócalo.

En Ciudad Juárez, en la década de los 70 había un joven llamado Juan Gabriel quien lleno de ilusiones comenzó a construir su propia historia, donde actualmente escuchar su música es mantenerlo vivo a pesar de que ya está muerto.  

Dice la canción, “Cuándo quieras tú, divertirte más. Y bailar sin fin, yo sé de un lugar que te llevaré”.

Es el material que llegó a las manos de María José Cuevas y el equipo de mezcla, quienes ya tenían en mente hacer un documental, pero no se imaginaban el tesoro que llegaría a sus manos.

“En toda esta maravilla de archivo, tan vasto, encontramos las cámaras inéditas del famoso concierto de Bellas Artes, el primero, el de 1990 y ahorita hicimos una reedición con estos nuevos materiales que encontramos y es lo que vamos a presentar en el Zócalo”,  platicó Cuevas.

La relación con su familia, ese fervor por mujeres con carácter, su paso por Lecumberri, el romper esquemas y llegar al escenario más respetado de México, es parte de “Juan Gabriel”. Debo, puedo y quiero”, serie que traspasará la pantalla de un dispositivo para llegar al Zócalo de la Ciudad de México.      

“Al inicio no sabíamos que había tanto archivo de Juan Gabriel, hasta que ya estábamos dentro de la producción, ya teníamos un esquema de producción que tuvimos que modificar por completo al recibir estos 2 mil tapes que hablaba María José, más todas sus libretas personales, más medio millón de audios, más las letras de sus canciones”,  detalló la documentalista, Laura Woldenberg.

“Juan Gabriel. Debo, puedo y quiero” en Netflix y la transmisión del concierto en Bellas Artes el sábado 8 de noviembre en el corazón de México. 

Back to top button