Cultura

Asiste al Festival del Mole de Caderas en Puebla

El festival cuenta con talleres de arte, presentaciones musicales, y una verbena popular donde los asistentes podrán degustar este platillo tradicional.

Todo está listo para el Festival del Mole de Caderas 2025, que se realiza hasta el 26 de octubre en Tehuacán, Puebla, con motivo del segundo aniversario de la declaratoria del platillo como Patrimonio Cultural Intangible.

Durante el festival, las autoridades locales han programado eventos culturales y artísticos con la participación de más de 46 talentos locales, además de una verbena popular en la que se ofrecerá el tradicional mole a 120 pesos, con capacidad para que aproximadamente 700 personas lo disfruten.

Festival: talleres artísticos y presentaciones musicales

El gobierno del estado de Puebla, la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Tehuacán destacaron que artistas nacionales, entre ellos Río Roma, Grupo Aroma y Los Ángeles Azules, este último será el encargado de inaugurar el festival, el sábado 18 de octubre, a las 20:00 h. 

Dentro del Festival se desarrollarán talleres artísticos de grabado, escultura y pintura para el público en general.

¿De qué está hecho el platillo?

El Mole de Caderas es un platillo hecho con tres tipos de chile: cuicateco, costeño y serrano, además de ejote ancho, guaje rojo, tomatillo y cadera de chivo, cuyo precio durante la temporada, que abarca los meses de octubre y noviembre, estará a partir de los 450 pesos, comentó Raquel Juárez Sánchez, cocinera tradicional del municipio.

Back to top button