Cultura

“Aves de México” llega a Marruecos

La exposición “Aves de México” llega por primera vez a Marruecos, al Museo Yves Saint Laurent donde el arte plumario será admirado.

El plumaje de las aves que han sobrevolado nuestro territorio no solamente ha llenado de color el firmamento, los árboles y el paisaje, sino que han sido parte del trabajo de artesanas y artesanos mexicanos en distintas épocas, consciente de ese valor el curador Juan Gerardo Ugalde Salinas planteó una exposición sin igual en el Museo Yves Saint Laurent en Marruecos.

La muestra “Aves de México” explora el papel de la avifauna en la cultura mexicana, desde la antigüedad hasta nuestros días, porque el arte plumario ha sido de gran relevancia en culturas prehispánicas.

“Creo que el proyecto es bastante ambicioso, es la primera vez que piezas de este tipo llegan a Marruecos y África en general, ha sido una experiencia desafiante para todos y ha sido una constante comunicación y colaboración con estos 20 prestadores”, comentó el curador Juan Gerardo Ugalde.

El curador de la muestra explica que la exposición busca fomentar el diálogo entre ambas naciones, ya que tanto México como Marruecos han sido puntos de tránsito, migración y encuentro cultural a lo largo de la historia.

“Todo parte de la riqueza que hay en el país y la importancia que tiene en el desarrollo de las culturas a lo largo de la historia, incluso desde antes de la formación de México están vinculadas con estas especies, la exposición se plantea como una exposición transistórica, es decir, que no percibe una narrativa temporal”, consideró Ugalde Salinas.

En total se presentan 95 piezas desde objetos arqueológicos, etnográficos, de arte popular y diseño textil que serán contextualizadas a través de actividades paralelas como un ciclo de cine.

Por primera vez, el arte plumario de México, a través de la exposición “Aves de México”, llega a Marruecos, donde podrá ser admirada hasta el 27 de julio.

Las secciones de la exposición “Aves de México”

La muestra ha sido diseñada para ser disfrutada en cinco secciones que reflejan la importancia de las aves en diferentes aspectos de la cultura mexicana, estos son sus componentes:

Las aves antes de México

Reúne 12 piezas prehispánicas resguardadas en el Museo Amparo de Puebla, con un recorrido arqueológico de 2 mil 500 años de historia, desde el Preclásico Medio hasta el Posclásico Tardío. Así, destacan vasijas en forma de pato y loro, así como figuras de guerreros ataviados con plumas.

América emplumada

Esta sección explora el intercambio de aves y productos con plumas tras el establecimiento del Virreinato de la Nueva España. Mientras los guajolotes mexicanos se exportaban al mundo, gallos y pavos reales llegaron a América, generando una fusión de estilos y técnicas en el arte plumario.

Alegorías y simbolismo

Aquí se presenta la representación de América a través de las plumas y las aves, utilizadas en el Renacimiento europeo como símbolos del mundo nuevo.

Las plumas preciosas

Un homenaje a los amantecah, artesanos especializados en el arte plumario que crearon mosaicos y vestimentas desde la época prehispánica hasta el virreinato.

Habitar entre aves

Este último apartado presenta una variedad de objetos inspirados en aves, desde joyería y textiles hasta artículos de diseño contemporáneo creados en colaboración entre artesanos y diseñadores.

Con información de Saraí Campech.

Back to top button