Pocas mujeres hicieron lo que la escultora mexicana Geles Cabrera. En 1966 abrió un museo que durante cuatro décadas sostuvo con su sueldo de maestra en la Facultad de Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace 19 años lo cerró y ahora regresa a la escena artística con una muestra.
“Fue una de las primeras escultoras, sino acaso una de las primeras profesionales que hubo en México, pionera en la práctica escultórica. Geles trabajó el movimiento, Geles formó parte, durante la década de 1940, en talleres de danza experimental, aprovechaban una metodología que se llamaba la morfocromofonía, desarrollada por el arquitecto Pallares”, explicó el curador Joshua Sánchez.
De espíritu curioso, Geles supo amalgamar su gusto por otras disciplinas, para dotar de una narrativa más vital sus obras, piezas cargadas de emociones y sensualidad poco comunes en la época.
“Cuando uno observa sus esculturas tanto a nivel técnico, formal y temático, y entendiendo el contexto de producción en 1949 en la galería Mont Orendain, su primera exposición, uno se puede dar cuenta de lo arriesgado de su propuesta”, aseguró Joshua Sánchez.
Dividida en tres ejes y conformada por 100 piezas, “Geles Cabrera. Partituras Corporales” en el segundo piso del Museo del Palacio de Bellas Artes.
El día de hoy se llevó a cabo el recorrido a medios de la exposición “Geles Cabrera. Partituras corporales” por el curador de la muestra Joshua Sánchez.
— Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes) November 12, 2025
Los esperamos mañana a partir de las 10 h ✨. pic.twitter.com/8FcajBvBBG