Ícono del sitio Once Noticias

“Caleras”: exploración artística sobre privación de la libertad

FOTO: X @bellasartesinba

En 1992, el coreógrafo Vicente Silva Sanjinés fue invitado a dar cursos de danza en la Colonia Penal Federal Islas Marías, en Nayarit, del trabajo que desarrolló con los colonos creó “Caleras”.

“Con ellos estuve trabajando durante nueve meses y medio. Entonces ‘Caleras’ surge porque las caleras son hornos de cal o laderas de piedra caliza, y las caleras son donde se cuece la cal, entonces nosotros íbamos a improvisar a este lugar mucho”, explicó el coreógrafo.

“Caleras” está compuesta por escenas en las que reflejó algunas experiencias de estas personas privadas de su libertad, algunas de ellas narraban sus días fuertes, que usualmente era su primer día en la Colonia Penal Federal Islas Marías.

Silva Sanjinés resaltó que estas personas le decían: “cuando el juez te dice que estás sentenciado a tantos años y llegas a las Islas Marías, ese primer día es terrible, no se te olvida”. 

Al trabajar con personas sin conocimientos previos de danza, la coreografía se construyó con movimientos originales, por lo que “Caleras” no tiene ningún movimiento que pueda ser visto en clase. 

“No tiene piruetas, no tiene pases, no tiene jennes, no tiene jettes; no tiene ningún lenguaje dancístico, sino que son movimientos originales de los colonos”, detalló el coreógrafo. 

Después de 30 años, “Caleras” ha cambiado poco; una de las escenas agregadas es un testimonio audiovisual que potencia el discurso.

De igual manera, Silva Sanjinés detalló que “hice un video de seis minutos donde tú ves a los colonos testificar lo que la danza significó para ellos y lo que significa la coreografía de ‘Caleras’ y lo que significa la compañía y el hacer danza”. 

“Caleras” de VSS Compañía de Danza tiene temporada de jueves a domingo hasta el 27 de julio en el Teatro de la Danza, que se ubica en Reforma y Campo Marte, Chapultepec, Polanco, 11550 Ciudad de México.

Salir de la versión móvil