CulturaTendencias

“Carnaval de los animales”, función para personas neurodivergentes

Las funciones relajadas son presentaciones artísticas en un entorno de comprensión y empatía hacia audiencias neurodiversas.

En la Ciudad de México se llevará a cabo una función relajada de la obra dancística “Carnaval de los animales. El canto de los cisnes”, la cual va dirigida a personas dentro del espectro autista, con condiciones del neurodesarrollo y discapacidad auditiva.

Las funciones relajadas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) son presentaciones artísticas que se realizan en un entorno de comprensión y empatía hacia audiencias neurodiversas.

Incluyen ajustes mínimos a las piezas originales para evitar estímulos desconcertantes a la audiencia. Durante la presentación, las personas diversas tienen la libertad de salir y regresar a la sala, moverse, hacer sonidos o manifestar sus emociones libremente.

Además, se ofrece un espacio adaptado con música ambiental y materiales sensoriales para relajarse antes y después de la función.

Hay que destacar que, por primera vez, se contará con intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, para apoyar a personas sordas o con debilidad auditiva.

¿De qué trata la obra?

“Carnaval de los animales. El canto de los cisnes” resalta la importancia de respetar y cuidar la naturaleza, promoviendo la coexistencia con el medio ambiente.

Es así que, cada 100 años, flora y fauna del planeta se congregan en una celebración que reúne a criaturas de distintos hábitats. Sin embargo, la armonía de esta reunió peligra, debido a que cazadores furtivos intentan capturar a los majestuosos cisnes.

Esta puesta en escena cuenta con vestuarios coloridos y una coreografía dinámica, además el montaje busca involucrar a las familias y al público infantil en la historia, la cual corre a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en colaboración con Extensión Cultural y la Coordinación Nacional de Danza del INBAL.

La función relajada de “Carnaval de los animales. El canto de los cisnes” se llevará a cabo el sábado 12 de abril, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB). Los boletos están disponibles en taquilla y en línea.

Back to top button