Cultura

Celebra Sheinbaum inscripción de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial

El paisaje cultural abarca más de 500 kilómetros desde la costa de Nayarit, hasta Wirikuta en San Luis Potosí.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el pasado 12 de julio.

“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo Wixárika, para el pueblo de México. Además, es de las pocas veces que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no de la historia de las grandes civilizaciones, sino lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy”, aseguró Sheinbaum.

FOTO: @UNESCOMexico

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Morales Reza, reconoció el esfuerzo del gobierno de México, desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, hasta el de la presidenta Claudia Sheinbaum, por reconocer los lugares sagrados.

“Con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, se hace este reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, donde prevalece el respeto a la identidad cultural y cosmovisión. Sin duda han sido décadas de lucha y era necesaria la voluntad política. Sin la democracia no se logra una verdadera justicia social”, subrayó Morales Reza.

FOTO: CONAPRED

La Ruta Wixárika es un paisaje cultural de 20 componentes identificados junto con autoridades wixaritari. Abarca más de 500 kilómetros desde la costa de Nayarit hasta el Wirikuta, en la Sierra de Catorce en San Luis Potosí, con distintos lugares en Durango, Jalisco y Zacatecas.

Como Patrimonio Mundial, Ruta Wixárika es un ejemplo representativo de las rutas ceremoniales y comerciales ancestrales que han conectado y enriquecido culturalmente a los pueblos del continente americano durante milenios.

Asimismo, albergan a pueblos indígenas, cuyas prácticas y conocimientos se relacionan con el patrimonio, por lo que la UNESCO los reconoce como custodios, titulares de derechos, protagonistas y alienta la gestión tradicional.

A pesar de múltiples cambios, incluida la depredación, los sitios sagrados wixaritari han persistido hasta la actualidad, siendo testimonio de las relaciones culturales y del conocimiento tradicional ecológico, biológico y climático, de diversos ecosistemas.

FOTO: @UNESCOMexico

El registro de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial refuerza las acciones de salvaguarda del ecosistema de las comunidades indígenas y su derecho a la propiedad comunal.

Back to top button