
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y el embajador de la República Popular China en México, Zhang Run, encabezaron la inauguración del Festival Cultural de Año Nuevo Chino “Dragón de madera” en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Este evento, que marca el inicio de la celebración por el 30 aniversario del Cenart, contó con la participación de artistas marciales, conciertos de tambores, danzas del león y el dragón, así como una variada programación cultural.
Ambos funcionarios destacaron la importancia de la cultura como un elemento unificador que trasciende fronteras y une a civilizaciones ancestrales como la mexicana y la china.
Alejandra Frausto subrayó la diversidad como riqueza y enfatizó la necesidad de reconocer y respetar las raíces culturales para construir una sociedad multicultural.
El embajador Zhang Run explicó la importancia del Año Nuevo Chino, también conocido como la “Fiesta de la Primavera”, que lleva más de 4 mil años de celebración en China. Destacó los valores de paz, armonía familiar, tolerancia social y convivencia con la naturaleza asociados a esta festividad.
El festival, organizado por la compañía de artistas marciales en escena Transatlántico en colaboración con la Embajada de China y el Cenart, ofreció una variada programación que incluyó conciertos, espectáculos de wushu/kung-fu, danzas tradicionales, circo, teatro de sombras chinescas, talleres y exposiciones.
Las actividades, que se llevarán a cabo hasta el 4 de marzo, incluyen presentaciones de discípulos de la escuela de stunts “Long Yun” de Jackie Chan, exposiciones fotográficas, muestra de artes plásticas, esculturas de dragón, entre otras. La programación completa se encuentra disponible en la página web del Cenart.
El evento también destaca por ser reconocido internacionalmente, ya que el 22 de diciembre de 2023, en la 78.º Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó una resolución designando el Año Nuevo Chino como feriado oficial de las Naciones Unidas.