Una familia común: una madre soltera, su padre; un hombre de la tercera edad que paulatinamente pierde la memoria, una hija que cuestiona el lugar que se les asigna a las mujeres en su entorno y un hijo homosexual en busca de su independencia y de otras maneras de construirse hombre.
Se trata de la obra “Soluciones permanentes para problemas comunes”, escrita y dirigida por Francisco Ibarra.
“Un elenco intergeneracional armado de mujeres y hombres LGBT+ han dado a luz a una familia ficticia para mostrar que el orden impuesto por el patriarcado es un producto social transformable y que es posible abrir grietas a estos problemas comunes para lograr un entorno cada vez más amable para todas y todos”, detalló Ibarra.
El elenco está conformado por Humberto Yáñez, Tania González Jordán, Alberto Cerz y Daniela Bustamante. El diseño de escenografía e iluminación es de Edgar Mora; el de vestuario, de Saira Lagunas; el de coreografía de Sandra Milena, y el sonoro, de Xico Reyes.
“Soluciones permanentes para problemas comunes” es una puesta en escena que se cuenta a partir de saltos desordenados en la historia de una familia no tradicional para mostrar su origen, hábitos y prácticas cotidianas, y una serie de juegos del papel que, de manera desorganizada, le han dado forma a lo largo del tiempo.
“En la escena jugamos con el tono melodramático característico de nuestra cultura mexicana para sacar de contexto algunas ideas de naturaleza patriarcal y mostrar así a la familia fuera del estereotipo de los envases de leche y en su complejidad, por medio de un dispositivo de universos argumentales atravesados por el tiempo, los afectos, la norma tradicional del género, los medios de producción y las narrativas institucionales”, detalló el autor y director de la obra.
La producción de las compañías AldeaTeatro y Tramoya 71, apoyada por el programa Dirección joven de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), podrá ser disfrutada los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 hasta el 29 de mayo, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB).