El estado de Morelos recibirá el festival GreenMarketMX de Cinema Planeta, en su 17va edición.
Incluirá conferencias, talleres, galas de cine y sesiones para proyectos en postproducción, apoyados y respaldados en gobiernos locales y estatal para conseguir al menos 12 producciones: seis largometrajes de diferentes países, así como seis cortometrajes inspirados en la entidad, del 25 al 27 de septiembre.
Con sede principal en Cuernavaca, este Mercado Internacional de Cine Medioambiental, el primero de este tipo en México, será un espacio único de encuentro académico y profesional para proyectos cinematográficos en etapa de postproducción que aborden temas relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad y la regeneración del planeta.

Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, aseguró que las condiciones de la entidad son propicias para recibir y producir este tipo de eventos:
“Por su clima agradable todo el año, el estado de Morelos es el destino ideal para recibir a las producciones cinematográficas y de plataformas, con locaciones que incluyen naturaleza, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, historia, tradiciones y gastronomía”, señaló.
Por su parte, Eleonora Insunza, organizadora del evento, explicó que la programación contempla un programa de actividades que incluyen 12 galas de cine con películas de México, Cuba, Austria y Estados Unidos; funciones especiales; una conferencia magistral y talleres especializados.
Además, Ángeles Cruz, actriz y activista, resaltó que este evento busca crear un vínculo entre cineastas y el medioambiente:
“El cine te permite llegar a otros mundos, de una manera integral. Eso toca un pedazo de humanidad. Este evento siempre ha traído películas sobre lo que somos, sobre el planeta tierra. Hay que hacer llegar el cine a todas las comunidades, niñas y adultas mayores, con su lenguaje”, aclaró.
Infancias se integrarán al programa de Cine Medioambiental como parte del programa, se realizan las Salas Ambientales, un proyecto que, desde 2009, conecta a las infancias y juventudes con científicos, cineastas y especialistas, creando un puente entre el conocimiento y el arte a través de películas que inspiran la educación ambiental y social.
Dicho programa comenzará el 17 de septiembre. Andrés Delgado, actor, destacó la importancia de estas actividades.
“Hay que enseñar a los niños a conectarse con la naturaleza, se agradece esta oportunidad para poder hacer cine ambiental. A veces éste está acorralado con algunos virtuosos”, aseveró.
El programa completo será presentado en próximos días e incluirá los municipios de Cuernavaca y Cuautla.