CulturaTendencias

Cineteca Nacional anunció su edición 44 del Foro Internacional

El Foro Internacional de Cine está compuesto por 14 producciones, de 17 países, a proyectarse del 24 de julio al 10 de agosto.

Se viene la edición 44 del Foro de la Cineteca que estará compuesto por 14 producciones de 17 países, como Argentina, Austria, Egipto, España, Paraguay y México, a proyectarse del 24 de julio al 10 de agosto en la Cineteca Nacional.

“Aparte de ser cine, digamos muy experimental, es un cine que toca temas muy actuales, tanto problemática de la familia, de la mujer, como migraciones, gobiernos autoritarios, desapariciones forzadas, todos los temas que vemos todos los días en las noticias, están en este conjunto de películas”, explicó el director de Difusión y Programación de Cineteca Nacional, Nelson Carro. 

Las funciones inician con “Itu Ninu”, una película de ciencia ficción dirigida por Itandehui Jansen, hablada en mixteco y situada en un futuro distópico en el que muchas personas se ven obligadas a desplazarse de sus lugares de origen a causa del cambio climático.

Otras producciones mexicanas seleccionadas son: “Lázaro de noche”, película minimalista, enigmática y cómica del prolífico director Nicolás Pereda; “Cosmos” de Germinal Roaux, largometraje filmado en blanco y negro que explora el paso del tiempo, el envejecimiento y la decadencia del cuerpo, y “La eterna adolescente”, una experiencia cinematográfica de autoficción creada por Eduardo Esquivel a partir de su archivo familiar.

A estos títulos se suman “Hollywoodgate”, de Ibrahim Nash’at, cinta que sigue a las fuerzas paramilitares talibanes en su transición de milicia extremista a poderoso régimen militar, y “Bajo las banderas, el sol”, documental de Juanjo Pereira que replantea, usando material de archivo inédito, la historia de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay.

Después de 11 años de llevarse el premio a la Mejor Ópera Prima en Venecia por su obra White Shadow (2013), Noaz Deshe regresa a la pantalla grande con “Xoftex”, un filme complejo sobre la vida en los campos de refugiados. Por su parte, las directoras austriacas Lilith Kraxner y Milena Czernovsky llegan a la selección con “Azulado”, retrato sutil de las problemáticas juveniles universales.

Finalmente, el Foro cerrará su programación con “A Fidai Film”, del experimentado realizador Kamal Aljafari, propuesta no narrativa que reconstruye una pequeña parte de la memoria fílmica de Palestina.

Estas cintas serán transmitidas en diferentes salas de la Cineteca Nacional, ubicada en Avenida México-Coyoacán 389, en la colonia Xoco de la alcaldía Coyoacán. 

Para después continuar su circuito de proyección en la Cineteca Nacional de las Artes, dentro del Centro Nacional de las Artes (Cenart), del 15 de agosto al 4 de septiembre, y del 31 de julio al 10 de agosto en el Centro Cultural Universitario y en el Cinematógrafo del Chopo.

Back to top button