Ciencia

Descubrieron nuevos restos de edificios cristianos del siglo V en Egipto

Una misión arqueológica franco-noruega descubrió nuevos restos de edificios cristianos de la Antigüedad tardía en el desierto occidental de Egipto, lo que indica una vida monástica en la región en el siglo V, anunció el sábado el ministerio de Antigüedades egipcio.

 

La misión franco-noruega descubrió durante su tercera campaña de excavación en el yacimiento de Tell Ganoub Kasr Al Aguz, en el oasis de Al Bahariya, varios edificios construidos en basalto, tallados en piedra y ladrillo”, señala un comunicado del ministerio.

Estos corresponden a “seis sectores que albergan los restos de tres iglesias, celdas de monjes” cuyas “paredes llevan grafitis y símbolos con connotaciones coptas”, dijo el jefe de antigüedades islámicas, coptas y judías, Osama Talaat, citado en el documento.

 

El jefe de la misión, Victor Ghica, añadió que en 2020 se descubrieron “19 edificios y una iglesia tallada en piedra”.

La iglesia tenía inscripciones “religiosas” y bíblicas “en griego” en sus paredes que indicaban “el carácter monástico de la vida en la zona” y la “presencia de monjes ya en el siglo V” de nuestra era, añadió.

  • El Cairo anunció importantes descubrimientos arqueológicos en los últimos meses y espera que contribuyan a impulsar el turismo, un sector clave actualmente mermado por la pandemia de coronavirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button