CulturaTendencias

Colombia conmemora el natalicio de Juan Rulfo

En el natalicio de Rulfo se recordó su cercanía con Gabriel García Márquez y con Álvaro Mutis.

La obra de Juan Rulfo he trastocado a lectores de muchas partes del mundo; en Nuestra América, uno de los países que le rinde homenaje es Colombia, debido al cariño que siempre le brindó al mexicano y a sus obras que han sido apreciadas este país y en donde hizo amistades cercanas-

En el marco del natalicio de Juan Rulfo, nacido el 16 de mayo de 1917 en San Gabriel, Jalisco, el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, lo conmemoró con un conversatorio. En este espacio cultural opera el Fondo de Cultura Económica (FCE).

La embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo, quien estuvo en la conmemoración, dijo que tanto Rulfo como García Márquez supieron retratar a sus países, “Rulfo es nuestro Gabo“, sentenció.

La popularidad de Juan Rulfo en Colombia se dio en el década de los setenta. Uno de los expertos que asistió a esta conmemoración fue Fabio Jurado, experto en literatura de la UNAM, quien recordó la visita de Rulfo a la ciudad de Cali, para asistir a un encuentro de escritores.

Esa visita detonó un boom de sus libros, incluso en ediciones piratas, lo que llevó a que su obra fuera asediada porque estaba agotada constantemente, dado que Pedro Páramo y El llano en llamas eran lecturas obligatorias en los colegios, recordó Jurado.

Pero la cercanía de Rulfo al país colombiano también se debió a las amistades que mantuvo con el escritor colombiano Álvaro Mutis; fue él quien le presentó a Gabriel García Márquez en los sesenta.

Juan Camilo Rincón, escritor, periodista e investigador cultural mexicano, recordó que Gabriel García Márquez quedó deslumbrado con la corta obra de Rulfo, hasta el punto de confesar releyó varias veces a Pedro Páramo. 

Muchos consideran que aquella lectura desaforada hizo una especie de clic en García Márquez para que éste empezara la escritura de Cien años de soledad”, dijo el experto.

Por su parte, Salomón Cuenca, licenciado en letras de la UNAM, recordó que García Márquez siempre se refirió a Pedro Páramo como “una de las novelas más bellas escritas en habla castellana“.

Así también recuperaron la importancia de las cartas que le escribió Rulfo a Clara, su esposa, en donde se devela un espíritu íntimo y amoroso del escritor mexicano.

El académico y docente colombiano Orlando Plazas, el escritor mezclaba expresiones de amor con sus impresiones de lo que acontecía en México posrevolucionario.

En el cierre del conversatorio, la embajadora, invitó a la donación de ejemplares para apoyar una iniciativa sobre un club de lectura y escritura con presos políticos de la cárcel La Picota en Bogotá, proyecto patrocinado por la Embajada de México en Colombia.

Back to top button