Cultura

Con música y alegría, arranca edición 53 del Festival Cervantino

Veracruz inauguró la edición 53 del Festival Internacional Cervantino con el espectáculo “Fandango monumental: Fiesta de son y raíz”.

Como parte del inicio de la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), Veracruz hizo gala de su riqueza cultural en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, con el “Fandango monumental: Fiesta de son y raíz”.

Participaron en escena 160 artistas entre ellos: Mono Blanco, Caña Dulce y Caña Brava, Son de Madera, Ensamble Monumental de Arpas “Andrés Huesca”, Ensamble de Percusiones de Xalapa, Decimeros y zapateadoras, Trío Guardianes de la Huasteca y Cantores del Son.

Como un impulso a la formación de las infancias, ellos participan con los Semilleros Creativos como: Ensamble Tradicional de son huasteco “Kuitól Tének”, de Naranjos Amatlán; Ensamble Tradicional de Son Huasteco “Cantaros de sol”, de Zozocolco de Hidalgo, y Ensamble Tradicional de son jarocho, de San Andrés Tuxtla.

“Ya está listo el escenario, las arpas y los violines ya dibujan los confines de este instante extraordinario. Mi verso solitario se despide, se hace ausente, ya el entusiasmo se siente en este sitio divino, porque en este Cervantino, Veracruz está presente”, dijo Evelyn Acosta, Caña Dulce y Caña Brava.

Las jaranas, arpas, violines, y demás instrumentos, acompañaron el zapateado en las tarimas que se dispusieron frente al escenario.

Los artistas veracruzanos rindieron homenaje a su cultura, lenguas, música y alegría, a través de canciones como Yo tenía mi cascabel, El Huapango de Moncayo, El chuchumbé, El mundo se va a acabar, El balajú, La iguana, La bamba, además de múltiples versos improvisados, en los que no faltó: ¡viva Guanajuato, viva el Cervantino!

Back to top button