La lectura es más importante ahora que nunca, así lo enuncia la página en internet de la UNESCO para destacar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, enfoque en el que coincide la UNAM.
En teoría después de la pandemia la mayoría somos más lectores o nos hemos atrevido a cruzar la frontera a otros géneros que antes no leíamos y ahora somos lectores un poco más integrales y más responsables de las emociones que sentimos con nuestra lectura eso dice el estudio de cultura UNAM”, declaró Anel Pérez, director de Literatura y Fomento a la Lectura, de UNAM.
La UNESCO eligió a la ciudad de Tiflis, Georgia, para que a partir de este 23 de abril sea la Capital Mundial del Libro 2021, designada a razón de su interés en el uso de tecnologías para promover la lectura entre jóvenes.
Reconocimiento a un esfuerzo acordé con los recursos disponibles en estos tiempos, así lo entiende la UNESCO que este día en sus redes difunde videos de creadores literarios y frases que a golpe de vista dan lecciones tan inmediatas como contundentes, es el caso de la frase de Santa Teresa que dice: “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”.
Los libros son los pilares de las sociedades del conocimiento y son esenciales para promover la libertad de expresión y…
Publicado por UNESCO en español en Martes, 20 de abril de 2021
Irene Vallejo en el ‘Infinito en un Junco’ retoma esta idea y las cifras, cuántos libros están produciendo actualmente y cuantos podremos leer cada día”, dijo el periodista José Luis Martínez.
El “Infinito en un Junco” es un ensayo de 450 páginas que, tras publicarse en 2019, ocupó el primer lugar de ventas durante más de 50 semanas y generó solicitudes para su traducción en 32 idiomas.
Además de un maratón de lectura virtual de los 12 cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez; la Feria Internacional de la Lectura Yucatán; conferencias y lecturas colectivas en Baja California y Coahuila; tan solo por mencionar un par de ejemplos, la UNAM emprende por segundo año virtualmente la Fiesta del Libro y la Rosa con destacados participantes.
Vamos a Participar cada quien con una lectura que gira entorno de uno de los libros más preciosos que hay que es Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino”, dijo Verónica Murguía, escritora.
De Chile, Lina Meruane hablará del tema del más reciente de sus ensayos.
“Perspectiva de cómo es una ciudad en donde a los ciudadanos se les dispara en el ojo porque manifiestan su posición política contra el estado”, dijo Anel Pérez.
El antecedente más remoto de la celebración del Día del Libro, se remonta al 7 de octubre de 1926 por aprobación del Rey Alfonso XIII de España, sin embargo fue hasta 1995 que la UNESCO estableció el 23 de abril como Día Mundial del Libro en conmemoración del fallecimiento de William Shakespeare, Garcilazo de la Vega y Miguel de Cervantes, aunque este último falleció un día antes.
Poderosa celebración que inunda de saber en honor del libro.