Una generación de actrices y coreógrafas de la Escuela Nacional de Arte Teatral se unieron para crear una puesta en escena de titulación: “Trigal de luciérnagas”.
“Encontrarnos en ese lugar fue más bien decir ok: ya estamos todas aquí, qué buscamos decir, qué queremos decir y encontrar la respuesta, descubrirnos a nosotras mismas como creadoras”, expresó la actriz, Maritza Medina.
Más allá de un proyecto escolar, con la obra Trigal de luciérnagas portaron un mensaje poderoso que busca resonar sobre las tablas.

“Es un poco llevar a escena la violencia de género que se vive en este mundo, respecto a las mujeres. Llevarlo desde la ternura, desde la esperanza, desde buscar una nueva forma de decir que existe violencia y que la viven desde seres muy pequeños como son las papelitas”, aseguró Medina.
La historia está protagonizada por un grupo de infantes rebeldes, valientes y con mucha curiosidad.

“Es la historia de unas chiquillas que se hacen llamar Las papelitas. Es una banda muy locochona que se va a enfrentar a varias amenazas dentro del pueblo donde viven y la amenaza más grande es el Nacatzum, un ser que se lleva a las flores que existen en el trigal, en este pueblo”, relató la actriz Maritza Medina.
Dirigidas por Alicia Martínez, artista especializada en el teatro de máscaras, se utiliza esta técnica para diferenciar el carácter de cada personaje.

“Nosotras hicimos nuestras propias máscaras y es la técnica, es una poesía”, aseguró Medina.
La obra tiene funciones los miércoles y jueves, hasta el 21 de agosto, en el Teatro Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn en la alcaldía Álvaro Obregón.