CulturaTendencias

Continúan mesas de diálogo en Churubusco para llevar cine a todo el país

También se platicó de la necesidad de crear comisiones de filmación en los estados y otras regiones.

En los Estudios Churubusco se lleva a cabo el segundo día de actividades de las mesas de diálogo para que haya cultura y cine mexicano en cada rincón de la República Mexicana.

En este segundo encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), los Estudios Churubusco y la Comisión de Cultura del Senado, el tema de uno de los foros fue “Festivales: fortalecimiento del cine como actividad económica

Durante este foro se analizaron los flujos capitales y el impacto social que representa la curaduría y programación de los festivales.

“Esos públicos de pronto confían en la programación del festival y de pronto por primera vez están expuestos a un tipo de narrativas y a un tipo de curadurías a las que a lo mejor nunca hubieran estado expuestos y eso también es un tema de formación de audiencias y formación de públicos que se necesita para amplia la posibilidad de que el consumo sea distinto”, comentó Daniela Alatorre, directora del IMCINE.

Itzel Martínez del Cañizo, directora del festival itinerante Ambulante, dijo que en los festivales de cine no sólo proyectan filmes o documentales, sino que son un lugar para expresar puntos de vista.

“Igual valdría la pena mencionar que un festival no sólo es un espacio para ver películas, es un espacio para el intercambio de ideas, es un espacio para la profundización de los temas que nos tocan, que nos interesan para escuchar de manera cercana a especialistas, quienes protagonizan diferentes historias, quienes lo realiza, es un espacio para la formación, la profesionalización del sector, pero también para la profesionalización de quienes estamos en las butacas”, consideró Itzel Martínez.

También se platicó de la necesidad de crear comisiones de filmación en los estados y otras regiones.

Back to top button