Cultura

Convocatorias 2021 de fomento al cine, continúan abiertas hasta el 15 de febrero

El Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) se estrena como un sistema de apoyos con el objetivo de fomentar un cine de calidad, diverso, plural, incluyente, con igualdad de género y responsable con el entorno, con especial atención a cineastas indígenas y afromexicanos, a las nuevas generaciones de creadores audiovisuales en todo el país, a estimular proyectos para niñas, niños y jóvenes y a las comunidades en situación de vulnerabilidad. 

Desde el 15 de enero del presente año (2021), el FOCINE dio a conocer las convocatorias para cada uno de los rubros contemplados para impulsar al cine en nuestro país.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tendrá abiertas estas convocatorias hasta el 15 de febrero de 2021 y se encuentran disponibles para consulta en http://www.imcine.gob.mx/estimulos-y-apoyos/focine/ 

El FOCINE es un programa de subsidios mediante el cual IMCINE dará los apoyos de manera directa. De esta forma, traza nuevas rutas para las nuevas historias del cine mexicano.

Está diseñado con tres vertientes de apoyo, para estimular y propiciar el desarrollo de todas las industrias creativas cinematográficas, así como las tareas imprescindibles de visibilización y preservación del cine mexicano en todas las regiones y comunidades del país.  

Las tres vertientes son: 

  1. Producción: Impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica y la economía del cine en todas sus modalidades.
  2. Exhibición: Descentralizar la oferta y garantizar el acceso a la cultura cinematográfica para todos los mexicanos.
  3. Preservación de acervos: Acrecentar y rescatar el patrimonio cinematográfico y audiovisual que se encuentra disperso en el territorio nacional. 

El FOCINE fue diseñado para ampliar los apoyos a la producción de películas de ficción, documentales, cortometrajes por región y con trayectoria, y los apoyos a la postproducción, junto con otras convocatorias nuevas como lo son: Apoyo a la producción de cortometrajes y largometrajes en colaboración con los estados, Apoyo a la producción de cine para las infancias (niñas, niños y adolescentes) y Apoyo a óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine. 

Las 12 convocatorias que contarán con vigencia hasta el próximo 15 de febrero, son: 

  1. Consolidación financiera de largometrajes.
  2. Producción de largometrajes de ficción.
  3. Producción de largometrajes documentales.
  4. Preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación.
  5. Producción de cine para las infancias.
  6. Producción de óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine.
  7. Producción de cortometrajes por región y con trayectoria.
  8. Postproducción de largometrajes y cortometrajes.
  9. Producción de largometrajes en colaboración con los estados.
  10. Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica.
  11. Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano.
  12. Conformación y preservación de acervos cinematográficos. 

Es importante mencionar que todos los jueves el  IMCINE ofrece una charla de orientación para aplicar a estos estímulos. Puedes consultar todas las charlas en el canal de Youtube del IMCINE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button