La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), recuerdan a Gerardo Murillo Dr. Atl, creador distinguido no sólo por su legado en la plástica y en la literatura, sino también por sus aportaciones en disciplinas tan diversas como la geología, la filosofía y la vulcanología.
El Dr. Atl nació en Guadalajara, Jalisco, el 3 de octubre de 1875.
A los 19 años comenzó a estudiar pintura en su estado natal.
Posteriormente se trasladó a Ciudad de México, donde ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Tres años más tarde, el gobierno de Porfirio Díaz le otorgó una beca para continuar su formación en Europa.
A su regreso a México, impartió clases en la Academia de San Carlos.
Su apego a las vanguardias internacionales conformó su carácter impetuoso e innovador, a través del cual moldeó un expresionismo patente en su producción artística.
El artista jalisciense tuvo un particular interés en la vulcanología.
Fue testigo, en la década de los 40, del nacimiento del Paricutín en Michoacán, fenómeno que inmortalizó en su afamado texto Cómo nace y crece un volcán. El Paricutín.
Ese mismo año donó al Museo Nacional de Artes Plásticas, hoy el Museo del Palacio de Bellas Artes, una colección de 130 dibujos y 11 pinturas que elaboró frente al emblemático volcán.
Conmemoramos el 57.° aniversario luctuoso de Dr. Atl.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 15, 2021
Gerardo Murillo produjo una vasta obra de caballete, retratos, autorretratos y paisajes, parte de ella se encuentra en el @MUNALmx. ¿Sabías que fue profesor de artistas como Rivera, Orozco y Siqueiros? #ArteMexicano 🇲🇽 pic.twitter.com/RtdV9fMFwX