
Con más de 150 piezas tradicionales y actuales, “Japón: del mito al manga” es una exhibición que celebra a la cultura japonesa, con sus leyendas, mitos y estética, que se exhibirá en el Museo Franz Mayer a partir del 8 de agosto.

Dividida en cuatro núcleos: Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, esta propuesta museográfica reúne colecciones de arte antiguo, animación, diseño y origami, así como criaturas curiosas, robots, manga, moda, cine y fotografía conforman el universo japonés que permanecerá abierta hasta diciembre de 2025.
Se podrán apreciar obras de famosos artistas japoneses del siglo XIX, como Hiroshige, Hokusai, Kunisada y Kuniyoshi. También se pone en evidencia cómo historias tradicionales japonesas han inspirado a creadores como Satoshi Tajiri (Pokémon), Studio Ghibli y Shigeru Mizuki, autor de mangas de monstruos.
🌊¡Los rumores son ciertos!🌊
— Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) July 28, 2025
“La gran ola de Kanagawa” llega a México como parte de la exposición
Japón. Del mito al manga.
¡Adquiere ya tus boletos y no te quedes sin verla!
Visita → https://t.co/xPX8o5XNh5 pic.twitter.com/MUsPD7Ya1C
Esta obra fue creada por Victoria & Albert Museum (V&A) después de su reestructuración y remodelación. Podrás visitar esta exposición a partir del 8 de agosto de 2025 de martes a domingo de 10:00 a las 17:00 (el último acceso es a las 16:50).
El costo del boleto es de 180 pesos y puedes apartar tu lugar aquí. También hay venta de boletos en taquilla en el museo Franz Mayer, ubicado en avenida Hidalgo 45, Centro Histórico).
¿De qué se trata cada sección?
Este recorrido inmersivo tiene cuatro secciones temáticas:
- Cielo: Descubre las leyendas más icónicas de la cultura japonesa, como la del Conejo en la Luna y el origen del festival Tanabata (o festival de las estrellas)
- Mar: La inmensidad de los mares japoneses es el perfecto escenario para héroes y dioses, como lo verás en La Gran Ola de Kanagawa, quizá el grabado más conocido de Japón, así como Ponyo, una de las pelis de Studio Ghibli. La actividad interactiva en este espacio es crear tu propio manga.
- Bosque: Es la mezcla de la cultura japonesa con elementos fantásticos, lo mejor de esta sala es una maqueta escénica de Mi vecino Totoro, creada por la Royal Shakespeare Company exclusivamente para esta exhibición.
- Ciudad: Este espacio es una oda a toda la cultura pop japonesa: tamagotchis, anime, Hello Kitty, Transformers, mangas y videojuegos.