Cultura

Descubren ciudad prehispánica que permanecía oculta en Guerrero

Los arqueólogos del INAH detallan que Paso Temprano es el remanente de un asentamiento de más de 1.2 kilómetros de longitud.

En la Costa Chica de Guerrero, arqueólogos registraron el sitio Paso Temprano o Corral de Piedra, una ciudad del periodo Epiclásico (650 a 950 d.C.), es decir, con una antigüedad de mil 200 años, que sobresale por su alto grado de conservación.

El lugar se encuentra ubicado a lo largo de crestas y cerros en la comunidad de El Carmen, municipio de Xochistlahuaca.

Ahí, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expusieron que los vestigios eran conocidos desde hace décadas por los pobladores de El Carmen, de filiación nahua, quienes llaman al sitio Corral de Piedra o Ciudad Antigua, pero se sabe que quienes ocuparon el área al final de la época prehispánica fueron los amuzgos y los mixtecos.

Por su distribución arquitectónica y sistema constructivo, el contexto se vincula con una serie de sitios localizados a pie de monte y en serranías de la Costa Chica, de rasgos similares.

Su sistema constructivo se ha nombrado “paramento mixteco”, y consiste en bloques “parados” intercalados con pequeñas lajas, como el de la Zona Arqueológica de Tehuacalco.

“En los próximos años, el estudio de Paso Temprano podría definir una cultura arqueológica local que floreció entre el Epiclásico y el Posclásico Temprano en esta parte del actual territorio guerrerense”, destacó el arqueólogo Miguel Pérez Negrete.

Pese a ello, dice, se requiere más investigación para indagar en quiénes habitaron Paso Temprano y de quién se protegían, en tanto que el sitio fue edificado en una posición estratégica, aprovechando filos y farallones con un sentido de defensa, a los que sus ocupantes precolombinos sumaron una muralla.

Los arqueólogos del INAH detallan que Paso Temprano es el remanente de un asentamiento de más de 1.2 kilómetros de longitud, el cual tuvo una sociedad estratificada, según evidencian construcciones habitacionales a menor altitud y áreas palaciegas en los puntos más encumbrados y mejor guarnecidos.

Back to top button