Cultura

Descubren vestigios arqueológicos en isla de Janitzio, Michoacán

Las autoridades junto con la comunidad de Janitzio realizan tareas de conservación de los materiales arqueológicos muebles.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la preservación de una tepari (lancha tradicional), una pieza importante que muestra las grandes dimensiones (14.80 metros de largo) que poseían estos vehículos y el tipo de cargas que llevaban (leña). 

Este artículo fue hallado en Janitzio es una de las islas del lago de Pátzcuaro, en Michoacán. Derivado de ello, investigadores del INAH y las autoridades de la comunidad detectaron un área con importante cantidad de vestigios prehispánicos durante los trabajos de dragado que se realizan en dicha isla. 

FOTO: INAH
FOTO: INAH

Por tal razones, iniciaron los trabajos de rescate arqueológico e investigación, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Michoacán.

De los materiales recuperados, hasta el momento, destacan una importante colección de huesos humanos trabajados (ranurados), en su mayoría fémures, así como abundantes objetos de cerámica y piedra, los cuales fueron arrojados al lago en la época prehispánica, a manera de ofrendas. 

En consecuencia, las autoridades junto con la comunidad de Janitzio realizan tareas de conservación de los materiales arqueológicos muebles, así como de otras tepari que se han identificado, con la perspectiva de impulsar un museo comunitario en la isla de Janitzio.

Back to top button