Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2011 y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012.
El día se eligió con base en el aniversario de la creación de Radio de las Naciones Unidas en 1946. Este año, el lema es “La radio y el cambio climático”.
Este medio de comunicación tiene sus orígenes en 1873, cuando James Clerk Maxwell, un físico escocés, formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, trabajo confirmado y seguido por el científico alemán Heinrich Hertz, a finales del siglo XVII.
Para 1894, el ingeniero Nikola Tesla realizó una demostración de una transmisión de radio en público y, al año siguiente, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio con el que, en 1901, logró enviar señales a través del Océano Atlántico.
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/RADIOS.jpg)
La radio en México
La primera transmisión registrada por una estación de radio en nuestro país fue en 1921, en Monterrey, Nuevo León, gracias al trabajo del ingeniero Constantino de Tárnava.
En 1930, surgió Radio Mundial XEN (El Fonógrafo), la primera estación en ofrecer un servicio de noticias en México. Ese mismo año comenzó a operar la XEW, con cinco mil watts de potencia, suficientes para un alcance nacional.
El crecimiento de este medio fue paulatino, hasta alcanzar un total de 375 estaciones de amplitud modulada (AM) y mil 669 en frecuencia modulada (FM) en todo el país.
Actualmente, en México, operan 273 estaciones de radio comercial en AM, cerca de 57 de radio pública y tres de radios comunitarias; 39 de uso social y tres de corte indígena. Mientras que, en FM, hasta 2024 existían mil 54 estaciones comerciales, 283 en radio pública, más 214 de tipo social, 100 comunitarias y 18 indígenas, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/radio-comunitaria.png)
Con el internet, ¿desaparecerá la radio?
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, 40.2 millones de personas escucharon radio, lo que representa 33.6% de la población mayor de seis años de edad. En promedio, el público radiofónico escuchó 2.3 horas por día.
Hay que tomar en cuenta que, como otros medios de comunicación, la radio se está transformando de acuerdo a las necesidades actuales. Con el uso de internet, se ha diversificado, experimentando emisiones que llegan a un mayor público.
Sin embargo, actualmente tenemos los podcast, un nuevo formato que consiste en la emisión contada por algunas personas, sobre temas variados, usando como equipo básico un micrófono y una computadora, producto auditivo que se comparte a través de streaming o redes sociales.
Con información de Juan Carlos Jiménez.