Diane Arbus, fotógrafa conocida por explorar el lado extraño de la sociedad norteamericana, convoca a sus imágenes a una cena antes de suicidarse.
“Diane”, la obra teatral, es un retrato de una fotógrafa atormentada por su historia familiar, sus inconciliables ideas sobre la moda, la fotografía y las relaciones humanas.
Diane, la intérprete, sube al escenario y trata de encarnar a Diane Arbus, la fotógrafa de lo extraño, lo tétrico y lo erróneamente hermoso.
Diane narra la vida de la fotógrafa Diane Arbus y su relación con la depresión que la llevaría al suicidio a los 47 años, y también su relación con la creatividad, que para ella es impulso vital que la sostiene durante todos estos embates de la depresión en su vida’’, afirmó el director, Luis Alcocer.
Al ponerse la máscara de tela con aquel rostro lívido y ligeramente distorsionado, trata de comprender la vida de esa mujer estoica, que carga una profunda depresión.
“Lo que el director planteaba era no buscar encarnar como tal al personaje, sino tratar de entrar en su piel, narrarla a través de ella. es decir, no hay una interpretación donde yo soy ella, sino que literalmente asumo mediante una máscara su papel para contar su vida’’, aseguró la actriz Itzhel Razo.
Y, sin embargo, vive cargada también de anhelos.
Quizá un deseo que no es del todo manifestado, pero que está todo el tiempo latente. es como si fuera una pasión suavecita, por así decirlo. como una llama pero no una llama que incendia sino una llama que se mantiene constante’’, agregó la actriz Itzhel Razo.
Rodeada de un escenario desteñido con una melodía melancólica que cae como lluvia apagada, utiliza maquetas y figuras de madera para transmitir sensaciones y momentos en la vida de la fotógrafa, que se suicidó a los 48 años en 1971.
Por su parte, el director Luis Alcocer, dijo: “somos en este momento una sociedad que vive la mitad de su tiempo en el mundo de las imágenes y la otra mitad en el mundo del cuerpo, creo que aquí estamos haciendo este cruce’’.
Como bailarina triste, Diane camina de puntillas. Una compañía oscura, de un abismo andante, la acompaña. Su historia viene acompañada de danza, teatro físico y de papel y máscaras.
“Yo creo que el collage es lo interesante porque tomas imágenes de cualquier lado y les cambias el significado. ya que haces el collage tienes una imagen totalmente distinta pero resignificada’’, afirmó la diseñadora de escenografía, vestuario y utilería.
La obra “Diane” se presenta todos los lunes hasta el 26 de septiembre en Teatro La Capilla en Ciudad de México.
¿Quién fue Diane Arbus?
Diane Arbus (1923-1971) fue una fotógrafa y profesora de fotografía máximo exponente de una corriente fotográfica acontecida en Nueva York a mediados del siglo XX, iniciada por Lisette Model (profesora de Arbus) fundamentada en el concepto de veracidad y empatía, lejos del efectismo visual de los recursos técnicos.
Diane Arbus, cuyo nombre de nacimiento es Diane Nemerov, fue conocida como la fotógrafa de los freaks, personas de aspecto poco convencional y socialmente rechazadas. Su obra ha sido reconocida por instituciones como la Bienal de Venecia y el MOMA entre otras.
Aunque perteneció a una generación de autores que valoraban por encima de todo el fotolibro, Arbus no publicó ningún libro en vida. Su ‘Monográfico’ de Aperture del año 1972 fue póstumo y hoy día está considerado como uno de los trabajos más importantes de la historia de la fotografía.
Tras suicidarse, su hija, Amy Arbus (también fotógrafa y profesora) atesora y gestiona el archivo de su madre.