
A través de 19 dibujos en papel amate, un material propio de la comunidad de San Pablito, Puebla, podrás conocer la visión del chamán otomí Alfonso Margarito García Téllez sobre la pandemia por Covid-19 en el Museo Nacional de las Culturas Populares (MNCP).
Una exhibición que reconoce la trayectoria cultural y artística de uno de los chamanes más importantes del pueblo otomí, cuya obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales, e invita al público a reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos durante la pandemia.
En sus dibujos, García Téllez retrató a través de distintos personajes la forma en la que su comunidad en San Pablito, vivió la llegada del Covid-19 y las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas.
García Téllez es un chamán y artista otomí heredero de una tradición ritual ancestral, en la que, tanto su padre como su abuelo, ejercieron como bädi u “hombre que sabe”. Sus obras más conocidas son los libroscódice.
En estos libros relata distintos aspectos de la vida y la narrativa ceremonial otomí, desde una curación hasta una petición de lluvia. A dichos trabajos se suman innumerables pinturas y recortes de papel amate, así como esculturas ceremoniales labradas en madera que, por su naturaleza ritual, no fueron creadas para mostrarse.
“Estamos muy agradecidos por poder compartir estos saberes, estamos a cinco años de la pandemia y todavía quedan algunos estragos, qué mejor que hacer estas reflexiones y saber que estas comunidades, se concibió la enfermedad de una manera diferente, creo que todos los conocimientos vale mucho conocerlos”, dijo la directora general del MNCP, Yessica Morales Vega.
A su vez, el curador de la exposición, Iván Pérez Téllez, extendió su gratitud a Alfonso Margarito por compartir sus conocimientos sobre el proceso tan complejo que vivió el mundo hace cinco años.
La exposición “Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí” está disponible hasta el 27 de julio, en las Galerías 3 y 4 en el MNCP, ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán.