Cultura

Digitalizan cartas entre España y América, de barcos capturados entre 1652-1815

Uno de los barcos apresados por el Reino Unido en esas dos guerras fue "La Ninfa", que transportaba más de cien cartas enviadas de España a México.

Miles de documentos, entre ellos mucha correspondencia con América, de barcos españoles capturados por el Reino Unido en el siglo XVIII podrán ser consultados en internet desde el viernes, anunció en Londres el organismo que los tenía almacenados, los National Archives.

Los documentos relativos a 35 mil barcos, capturados entre 1652 y 1815, están empezando a ser catalogados y la intención es ponerlos todos en línea en los próximos años, fijándose como objetivo inicial el año 2037.

“No sabemos cuántos de esos barcos eran españoles. Era el segundo país con más apresamientos después de Francia. Debido a las muchas contiendas con el Reino Unido, un 20% de esos barcos podrían ser españoles, pero no se puede asegurar”, explicó a la agencia AFP uno de los investigadores en la materia de National Archives, Oliver Finnegan.

El primer trabajo que se ha hecho sobre esos miles de barcos españoles se ha centrado en unos 130 que fueron capturados por los británicos durante la Guerra del Asiento (1739-1748) y la Guerra de Sucesión Austríaca (1740-1748).

La primera fue un conflicto entre España y el Reino Unido por el control de las colonias y el comercio en América, en la que salió mejor parada la primera.

La segunda fue una contienda que involucró a la mayoría de las potencias de Europa, motivada por la inelegibilidad de la archiduquesa María Teresa para suceder a su padre Carlos VI en las diversas coronas que ostentaba, porque la ley sálica impedía la herencia real de una mujer.

Esa contienda terminó con tratado salomónico para ambas partes, quedando María Teresa como archiduquesa de Austria y reina de Hungría, pero Prusia mantuvo el control de Silesia.

Reproches a esposo en México

Uno de los barcos apresados por el Reino Unido en esas dos guerras fue “La Ninfa”, que transportaba más de cien cartas enviadas de España a México.

En una de ellas, Francisca Muñoz, desde Sevilla, reprocha a su esposo, Miguel Atocha, en México, su falta de noticias.

“Quisiera saber cuál es el motivo de haberte escrito trece cartas y de ninguna haber tenido respuesta. Quisiera saber si allá no hay papel o plumas o tinta para siquiera haber escrito una”, dice Francisca Muñoz en una misiva que su marido nunca leyó.

La española Elena Barroso, doctora en Conservación Preventiva de Documentos, y que también trabaja en el proyecto con National Archives, no se explica cómo se pueden conservar centenares de miles de documentos.

“Las armadas pedían a los barcos que cuando avistaran al enemigo lanzaran todo al agua o lo destruyeran. Llevaban oro, plata, cacao. La carta que más me emocionó de las que he leído es de un señor andaluz, de Las Alpujarras, escribiendo a su madre, anunciándole que se ha hecho cura en Perú y le envía el lazo que le dio el obispo”, explicó. 

 

 

Back to top button